SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2Factores psicosociales que influyen en el abandono de la lactancia maternaFisiopatología de la diarrea aguda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

ODUARDO LORENZO, Mario; MARTINEZ CABRERA, Jesús  y  RAMIREZ MUNOZ, Siro. Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el centro nacional de toxicología (1994-1997). Rev Cubana Pediatr [online]. 1999, vol.71, n.2, pp. 80-85. ISSN 1561-3119.

Se realizó un estudio retrospectivo de las consultas telefónicas por eventos tóxicos en niños, del período comprendido entre enero de 1994 y diciembre de 1997, con el objetivo de desarrollar medidas profilácticas. Se estudiaron las variables sexo, edad, agente y circunstancia en la cual ocurrió la intoxicación, así como la atención hospitalaria. Del total de consultas el 60,1 % correspondió a intoxicados. El grupo de mayor riesgo lo formaron los pacientes de 0 a 4 años del sexo masculino. Las intoxicaciones en el hogar (95 %) fueron las más frecuentes. Las sustancias involucradas resultaron ser los medicamentos (54,9 %) y los plaguicidas (21,9 %). En el momento de la consulta, se le había realizado lavado gástrico al 27,3 % de los niños. A partir de las situaciones detectadas, se sugieren medidas preventivas orientadas en 3 áreas fundamentales: educación sanitaria, capacitación del personal médico en la atención al niño intoxicado y distribución del jarabe de Ipecacuana en los policlínicos principales de urgencia.

Palabras clave : CENTROS DE CONTROL DE INTOXICACIONES; HOTLINES; ENVENENAMIENTO [epidemiología]; NIÑO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License