SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número2Caracterización clínico-epidemiológica de la miopía en la población infantil de un municipio de VenezuelaCosto-beneficio en una unidad de cuidados intensivos neonatales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

MORALES LEIVA, Milagros; LUIS ALVAREZ, María del Carmen; SEIGLIE DIAZ, Frances  y  PANTOJA PEREDA, Odette. Comportamiento clínico-epidemiológico de la enfermedad de Kawasaki. Rev Cubana Pediatr [online]. 2011, vol.83, n.2, pp. 158-165. ISSN 1561-3119.

INTRODUCCIÓN. La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica, aguda, febril, de evolución autolimitada, con alto riesgo de secuelas en niños menores de 5 años, si no se diagnostica y trata en su estadio inicial. Fue objetivo de este estudio describir el comportamiento clínico-epidemiológico de la enfermedad de Kawasaki en la infancia. MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo, de aspectos clínicos y epidemiológicos, de los pacientes con diagnóstico de enfermedad de Kawasaki atendidos en el Hospital Pediátrico «William Soler» entre enero del 2002 y diciembre del 2009. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, manifestaciones clínicas, fecha de inicio de los síntomas y de diagnóstico, exámenes complementarios y tratamiento, y respuesta al tratamiento. RESULTADOS. El 100 % de los pacientes eran menores de 8 años. El 57,1 % fueron del sexo masculino. La enfermedad se observó en mayor frecuencia en la época de sequía. En el 100 % de los pacientes se documentó fiebre de más de 5 días de evolución, inyección conjuntival, lesiones orofaríngeas y eritema palmar y plantar; en el 85,7 % de los pacientes se halló exantema polimorfo y en el 57,1 %, adenopatía única cervical. La eritrosedimentación se observó elevada en el 100 % de los casos y en el 85,7 % se determinó anemia. Tres pacientes (42,8 %) presentaron alteraciones coronarias. Todos los pacientes fueron tratados con inmunoglobulina endovenosa (Intacglobin) y aspirina; en 3 de los casos fue necesario administrar una segunda dosis de inmunoglobulina endovenosa.

Palabras clave : Kawasaki; síndrome linfomucocutáneo; vasculitis sistémica; inmunoglobulina endovenosa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License