SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número2Efectividad de un protocolo para la atención del dolor en neonatos menores de 1 500 gramosValidación Delphi de un cuestionario sobre el manejo del dolor en pediatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

CAMPO SANCHEZ, Lisset; DURAN ALVAREZ, Sandalio; HERNANDEZ HERNANDEZ, José Severino  y  SOSA PALACIOS, Oramis. Etiología de la hematuria monosintomática en pediatría. Rev Cubana Pediatr [online]. 2019, vol.91, n.2 ISSN 1561-3119.

Introducción:

La hematuria es el hallazgo clínico más frecuente entre las enfermedades genitourinarias, después de las infecciones del tracto urinario a cualquier edad.

Objetivo:

Identificar las características generales y etiología de la hematuria monosintomática en pacientes pediátricos.

Métodos:

Investigación descriptiva longitudinal y prospectiva con los pacientes atendidos con hematuria monosintomática en el Servicio de Nefrología del Hospital Pediátrico Docente “William Soler” entre el primero de enero de 2014 y 31 de diciembre de 2015.

Resultados:

Se reclutaron 45 pacientes. Predominó en escolares (40 %) y adolescentes (40 %), sexo masculino (55,5 %). Se recogió el antecedente personal o familiar de hematuria en 44,5 % y 55,5 %, respectivamente. La urolitiasis familiar estuvo presente en 37,7 %. El tipo de hematuria más frecuente fue la macroscópica (75,8 %), no glomerular (71,2 %), sin proteinuria (77,8 %), y hematíes eumórficos (62,2 %). La causa más frecuente fue la hipercalciuria idiopática (51,1 %) y el 80 % de todos los pacientes solo recibió tratamiento higieno-dietético. En 20 % de los pacientes no se pudo precisar la causa etiológica.

Conclusiones:

La causa más frecuente de hematuria fue no glomerular (hipercalciuria idiopática) y en aquellos con hematuria cuya causa etiológica no se pudo precisar, es obligado mantener un seguimiento prolongado.

Palabras clave : hematuria macroscópica; hematuria microscópica; hematuria glomerular; hematuria no glomerular; etiología; hipercalciuria idiopática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )