SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número1Cierre de la comunicación interauricular por cateterismo intervencionista con dispositivo Amplatzer en pediatríaAtención al neonato expuesto o infectado con el virus varicela-zoster índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

CASTANEDA GUILLOT, Carlos. Microbiota intestinal y obesidad en la infancia. Rev Cubana Pediatr [online]. 2020, vol.92, n.1  Epub 15-Feb-2020. ISSN 1561-3119.

Introducción:

La obesidad está relacionada con afecciones metabólicas y sistémicas, como la resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo 2, hígado graso no alcohólico, aterosclerosis e hipertensión arterial, mediante la producción de balance energético positivo por aumento del aporte calórico de la dieta y disminución del gasto de energía asociado con baja actividad física, eventos que son su causa principal.

Objetivos:

Analizar la participación de la microbiota intestinal en la obesidad y los mecanismos que intervienen en dicho proceso en ratones, los propuestos en humanos y el papel de modulación de la microbiota intestinal como tratamiento.

Métodos:

Se revisaron publicaciones en español e inglés en PubMed, Google Scholar, ScIELO, desde enero 2005 a febrero 2019, se usaron los términos: microbiota intestinal, obesidad y modulación microbiota intestinal.

Resultados:

se actualizaron los criterios relacionados con la microbiota intestinal y la obesidad, su incremento y repercusión en pediatría. Se revisaron los principales estudios experimentales en ratones y humanos realizados desde el decenio 2001-2010 y eventos en el microbioma como factor patogénico. Se describieron los mecanismos definidos en la microbiota intestinal participantes en la obesidad y se revisaron los argumentos de modulación del intestino para regular las alteraciones producidas en la obesidad.

Consideraciones finales:

Se demuestra la participación de la microbiota intestinal como factor predisponente en la fisiopatología de la obesidad y su modulación terapéutica con distintos métodos de bioterapia para restablecer la heterogeneidad del microbioma, entre ellos, son promisorios, el uso de prebióticos, probióticos, simbióticos y el trasplante de microbiota fecal.

Palabras clave : microbiota intestinal; obesidad; modulación microbiota intestinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )