SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Atrofia hepática amarilla aguda del embarazoComportamiento materno y perinatal de un grupo de gestantes con preeclampsia grave índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión On-line ISSN 1561-3062

Resumen

VANEGAS ESTRADA, Rafael Orestes; SOTOLONGO FALERO, Avelina; SUAREZ REYES, Ana María  y  MUNIZ RIZO, Milagros. Histerectomía obstétrica de urgencia. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2009, vol.35, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3062.

La histerectomía obstétrica se define como la extirpación del útero después de un evento obstétrico, último esfuerzo para cuando las medidas conservadoras fallan o no son aplicables. Su incidencia y causas no son del todo comparables según los diversos resultados publicados. OBJETIVO: determinar la incidencia, características clínicas, causas y complicaciones de la histerectomía obstétrica de urgencia en las pacientes atendidas en el servicio de ginecoobstetricia del Hospital Docente Materno de Guanabacoa en los años 1984 al 2008. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo y longitudinal para conocer el comportamiento de algunas variables maternas relacionadas con la histerectomía obstétrica en pacientes atendidas en este servicio. RESULTADOS: de un total de 69 992 nacimientos, 62 451 abortos y 384 embarazos ectópicos, se realizaron 281 histerectomías obstétricas para una incidencia de 0,2 %. Se vio que las características obstétricas relevantes fueron: mayores de 34 años, con un parto anterior, embarazo a término y antecedente de cesárea. La cesárea aumentó el riesgo 6,7 veces de sufrir una histerectomía en relación con el parto vaginal. El diagnóstico más frecuente fue la hemorragia para un 42,3 %. Necesitaron ser remitidas 21 de las pacientes al servicio de Terapia Intensiva. En la morbilidad postoperatoria primaron las complicaciones de la herida quirúrgica y la anemia. La mortalidad alcanzó un 3,6 %. CONCLUSIONES: El índice de histerectomía obstétrica en el periparto es elevado, asociado a la cesárea como un factor de riesgo relativo mayor, no solo condicionada por el sangrado aunque constituye su principal indicación.

Palabras clave : Histerectomía obstétrica; cesárea; hemorragia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License