SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Comportamientos sexuales y reconocimiento sindrómico de las infecciones de tramisión sexual (ITS) en estudiantes cubanos de escuelas de artes y deportesAborto en la adolescencia un problema de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión On-line ISSN 1561-3062

Resumen

CASANOVA FONTICIELLA, Félix José; RODRIGUEZ SANTOS, Irene Carmen; ALEMAN RAMIREZ, Pedro Evelio  y  BORGES ECHEVARRIA, Pedro. Concordancia citocolpohistológica en pacientes con lesión intraepitelial escamosa cervicouterina de bajo grado. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2010, vol.36, n.3, pp. 399-408. ISSN 1561-3062.

La causa fundamental del cáncer cervical es la infección con el virus del papiloma humano. Un programa eficaz de prevención debe comprender su historia natural. De varios sistemas para clasificar las lesiones, el de Bethesda es el recomendado por la Organización Mundial de la Salud, pero no es el establecido en Cuba. Así, mujeres con solamente signos de infección del virus, no se atienden en la consulta de patología de cuello. Desde 2008 en el Hospital Ginecoobstétrico Docente "Mariana Grajales" se utiliza esta clasificación y se creó una sesión de consulta para las pacientes con lesión intraepitelial de bajo grado. OBJETIVO: Describir, de los resultados de la atención a estas pacientes, la conducta seguida, su evolución y resultados colposcópicos e histológicos. MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo con las 186 pacientes de esta sesión, del 1º de enero al 31 de octubre de 2008, con las variables: imágenes colposcópicas al ingreso, diagnóstico histológico, resultado de la citología evolutiva y conducta médica. RESULTADOS: Hubo mayormente hallazgos colposcópicos normales y en alrededor de un tercio de las mujeres, anormales; se realizó biopsia a dos quintos de las pacientes y conducta quirúrgica a la décima parte. La mayoría de las citologías evolutivas fueron normales. Más de la mitad de las pacientes estaban en seguimiento sin biopsia al final del período. CONCLUSIONES: Las lesiones de bajo grado se confirmaron en alrededor de la octava parte de las pacientes y hubo lesiones de alto grado en aproximadamente un décimo de ellas.

Palabras clave : Cuello del útero; colposcopia; conización; biopsia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License