SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Predictores de la preeclampsia/eclampsia en un grupo de gestantes de alto riesgoLa adolescente diabética embarazada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0138-600X

Resumen

PRIETO HERRERA, María Eulalia et al. Relación del bajo peso al nacer con la sepsis vaginal: its relation to the low-birth weight. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2011, vol.37, n.2, pp. 162-171. ISSN 0138-600X.

INTRODUCCIÓN: El bajo peso al nacer constituye uno de los principales problemas obstétricos actuales pues está relacionado con más del 75 % de la mortalidad perinatal. Las infecciones del tracto genital se asocian a numerosas complicaciones como aborto espontáneo, elevada morbimortalidad, bajo peso al nacer, endometritis posparto y secuelas en los neonatos sobrevivientes. OBJETIVO: Conocer la relación del bajo peso al nacer con la sepsis vaginal en el área de salud del policlínico Este del municipio Camagüey, durante el trienio 2007-2009. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, acerca de la relación del bajo peso al nacer con la sepsis vaginal en el área de salud. El universo estuvo conformado por los 1 151 nacidos vivos en el periodo y se tomó como muestra los 55 niños que nacieron con peso inferior a 2 500 g, independientemente de la edad gestacional, aplicándoles a las madres un cuestionario (previo consentimiento informado) que contenía las variables: presencia de sepsis, tipo de germen, rotura prematura de membranas y modificaciones cervicales durante el embarazo. RESULTADOS: El 72,72 % de las madres tuvieron en algún momento del embarazo sepsis vaginal, el germen más frecuente fue la trichomonas vaginalis con el 50,90 %; el 52,5 % de las gestantes aunque tenían sepsis vaginal no presentaron modificaciones cervicales. CONCLUSIONES: Las tres cuartas partes de las gestantes tuvieron sepsis vaginal, más de la mitad de las gestantes que tuvieron sepsis vaginal presentaron rotura prematura de membranas.

Palabras clave : Sepsis vaginal; bajo peso; rotura prematura de membranas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License