SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2La adolescente diabética embarazadaNeoplasia intraepitelial cervical en un área de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0138-600X

Resumen

SAEZ CANTERO, Viviana et al. Comportamiento de la morbilidad materna por enfermedad tipo Influenza A H1N1 en cuidados intensivos. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2011, vol.37, n.2, pp. 182-192. ISSN 0138-600X.

Se realizó un estudio observacional analítico, de corte transversal, en el Hospital General Docente "Enrique Cabrera", con el objetivo de caracterizar la morbilidad materna por enfermedad tipo influenza A H1N1 en las pacientes obstétricas ingresadas en la unidad de cuidados intensivos respiratorios, en el marco de la pandemia 2009 de influenza. Se compararon los ingresos en gestantes y puérperas que se produjeron entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2009, en cuanto a variables sociodemográficas, obstétricas, epidemiológicas y clínicas, utilizando el sistema SPSS 11.5 para Windows como procesador estadístico. Durante el periodo de estudio ingresaron 103 pacientes en cuidados intensivos, 86 (83,5 %) gestantes y 17 (16,5 %) puérperas; el 87,% de las gestantes estaban en el 2do y 3er trimestre del embarazo. El 55,8 % de las gestantes y 47,1 % de las puérperas tenían un antecedente patológico, el asma bronquial fue el más frecuente. El 69,9 % de las pacientes iniciaron el tratamiento antiviral con más de 48 h de síntomas. La tos fue el síntoma más frecuente presente, significativamente, en mayor número de gestantes, 79 (91,9 %) que de puérperas, 11 (61,7 %), le siguieron en orden la disnea (69,9 %) y la fiebre (50,5 %). Los principales diagnósticos de ingreso fueron neumonía (36 % gestantes y 58,8 % puérperas) y bronconeumonía (33,7 % gestantes y 23,5 % puérperas). Las complicaciones fueron más frecuentes en las puérperas, 9 (52,9%). Concluimos que el trabajo multidisciplinario y en equipo contribuyó a los resultados obtenidos.

Palabras clave : Influenza A H1N1; pandemia 2009; morbilidad materna por influenza; influenza y embarazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License