SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Aplicación Intralesional del Interferón alfa 2bHr cubano (Heberon Alfa R®) en el tratamiento de las verrugas genitalesCefalea pospunción dural en la paciente obstétrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0138-600X

Resumen

ROCHA RODRIGUEZ, MA. del Rocío et al. Identificación de factores de riesgo para contraer virus del papiloma humano en sexoservidoras. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2012, vol.38, n.2, pp. 244-255. ISSN 0138-600X.

Introducción: tener relaciones sexuales con varias parejas y/o sin protección, es el principal factor de riesgo para la transmisión del virus del papiloma humano. Objetivo: determinar los principales factores de riesgo que favorecen la adquisición del virus del papiloma humano en mujeres trabajadoras sexuales de la cabecera del Municipio de Rioverde, San Luis Potosí. Métodos: estudio observacional, descriptivo, con una muestra de 20 mujeres sexoservidoras en Rioverde, con edades de 15-45 años. Se realizó la construcción del instrumento de investigación (a =0,710) con 25 preguntas, aplicadas a la población de estudio, se aplicó personalmente en los clubes nocturnos concurridos de la ciudad, se utilizó el programa SPSS versión17.0 para el análisis de los datos. Resultados: el 57,1 % de las mujeres tuvo su primera relación sexual entre los 13-15 años de edad; el 50 % del grupo mantiene relaciones sexuales con 2-3 parejas por noche; 50 % son fumadoras activas. Ha presentado infecciones vaginales con flujo el 57,1 %; el 28,7 % no se ha realizado la prueba del Papanicolaou. El 42,8 % han tenido de 3 a más embarazos a término. Conclusiones: los factores de riesgo de relevancia que se identificaron fueron: Tener relaciones sexuales a temprana edad y sin protección, tener varias parejas sexuales, multiparidad, población emigrante, con poca estabilidad, población vulnerable con conocimientos deficientes para la prevención de infecciones de transmisión sexual.

Palabras clave : factores de riesgo; trabajadoras sexuales; varias parejas; transmisión; virus de papiloma humano (VPH).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License