SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Neurofibroma circunscrito solitario de la vulvaSíndrome de Morris índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0138-600X

Resumen

RODRIGUEZ VELAZQUEZ, Lisandra et al. Siameses. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2012, vol.38, n.3, pp. 406-414. ISSN 0138-600X.

Introducción: el nacimiento de siameses es siempre un evento raro e inevitablemente ha deslumbrado a especialistas y personas ajenas a la Medicina. las primeras siamesas Mery y Eliza fueron reportadas en el año 1100. Objetivo: exponer el primer caso reportado en Cuba en el 1er. trimestre del embarazo. Paciente: se reporta un caso de siameses onfalópagos diagnosticado en el 1er. trimestre del embarazo en el Centro Municipal de Genética de San Miguel del Padrón. Se detectó incremento de la translucencia nucal en ambos gemelos y defecto de cierre del tubo neural en uno de ellos, en el municipio. En el nivel terciario se confirman estos marcadores y se detectan alteraciones del flujo del ductus venoso en ambos fetos. El estudio citogenético informó fetos cromosómicamente normales. Se interrumpe el embarazo a las 17 sem. Resultados: el estudio anatomopatológico confirmó la presencia de siameses onfalópagos, de sexo femenino. Ambos fetos compartían hígado y porción de intestino delgado. Se observó riñón izquierdo hipoplásico en el primer feto. El segundo gemelo presentó defecto del tubo neural, mielomeningocele sacrococcígeo y agenesia de sínfisis del pubis. Conclusiones: se comprueba la eficacia del programa cubano para la detección temprana de malformaciones congénitas.

Palabras clave : gemelos unidos; onfalópagos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )