SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Evaluación de la resistencia bacteriana in vitro durante 13 años en una instituciónAnalgesia por acupuntura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

CANIZARES GRAUPERA, María Elena; HERNANDEZ URQUIA, Suanet; DOMINGUEZ ALVAREZ, Carlos  y  CARRAL NOVO, Juan. Método para evaluar la adhesividad por tracción de diferentes adhesivos cianoacrílicos. Rev Cub Med Mil [online]. 2004, vol.33, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3046.

Una de las propiedades mecánicas más importantes de controlar en un adhesivo es su capacidad de adhesión. Esto se ve potenciado en el caso particular de adhesivos de tipo quirúrgico, cuando sean empleados en anastomosis arteriales o intestinales. La tensión a que serán sometidos los tramos unidos requiere de entera seguridad en cuanto a la fortaleza de la unión. Para el caso particular de adhesivos quirúrgicos con base cianoacrílica aparece descrito un método sencillo para medir esta unión. En este trabajo se ofrece una nueva variante que brinda una información primaria útil para ensayos de rutina, con el empleo de pocos recursos de fácil alcance. La técnica demostró que la composición en estudio no difería en su comportamiento de las composiciones comerciales análogas evaluadas de forma comparativa (0,42-0,45 Newton) y que la incorporación de la técnica histológica permitió apreciar que todas las composiciones adhesivas evaluadas sobrepasaban la fuerza necesaria para soportar tejidos, ya que la unión adhesiva se mantuvo intacta entre las 2 capas de tejido evaluadas.

Palabras clave : ADHESIVIDAD; TRACCION; CIANOACRILATOS; ADHESIVOS DE TEJIDOS; CIRUGIA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License