SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Autoinjerto conjuntival de células límbicas para el tratamiento del pterigion, una alternativa para disminuir la recurrenciaFactibilidad de la vagotomía altamente selectiva con piroloplastia en la estenosis duodenal péptica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

PALOMINO BESADA, Amada Belkis; SUAREZ CONEJERA, Ana María  y  BRUNATE POZO, Mercedes. Escleroterapia endoscópica en el sangramiento digestivo alto de origen no variceal. Rev Cub Med Mil [online]. 2007, vol.36, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3046.

Con el objetivo de demostrar las posibilidades de la técnica de inyectoterapia endoluminal con sustancias vasoconstrictoras para la detención de episodios de sangrados en el tracto digestivo alto de causa no varicela, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó a los 110 pacientes a quienes se les efectuó endoscopia de urgencia en el periodo de un año en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J Finlay”. De ellos, solo el 30 % (27,2 %) requirió tratamiento endoscópico, clasificado como Forrest 1,12 (40 %) y Forrest II 18 (60 %). El método terapéutico fue inyectoterapia con adrenalina al 1 x 10 000 hasta 10 mL. En 29 de ellos (96,6 %) se detuvo el sangrado con la inyectoterapia . Presentaron resangrado activo a las 48 h 2 pacientes (7,14 %), y 1 paciente (3,5 %) signos de sangrado reciente; los 3 pacientes fueron reinyectados y se les realizó endoscopia de control a las 48 h siguientes donde no se observaron signos de resangrado. La hemostasia al final de tratamiento como criterio de evolución exitosa de este fue del 93,3 % con un fracaso en 2 pacientes (6,6 %). El 56,6 % presentó cifras de hemoglobina por debajo de los 10 g/L y requirieron 2,6 UI como promedio de transfusiones. La estadía hospitalaria promedio fue de 5,8 días. El 10 % requirió intervención quirúrgica. La letalidad fue de 0,9 % y la mortalidad de 0,10 %. Se concluye que el proceder mantiene su utilidad y vigencia como método terapéutico en estos enfermos.

Palabras clave : Sangramiento digestivo alto; úlcera péptica; inyectoterapia endoluminal..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License