SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Factores de riesgo relacionados con las relaparotomías después de cirugía gastrointestinalFactores causales del daño múltiple de órganos en 11 307 autopsias realizadas en el Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

HERNANDEZ LUACES, Luis Felipe et al. Uso de morfina epidural en el tratamiento de la lumbalgia aguda. Rev Cub Med Mil [online]. 2008, vol.37, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3046.

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo con los pacientes que asistieron a la Clínica del Dolor del Instituto Superior Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto" en el período comprendido entre el 1ro de marzo de 2003 hasta el 28 de febrero de 2005 con el diagnóstico de lumbalgia aguda y que poseían dolor de severa intensidad, cuantificado por escala visual análoga 8 o más. La propuesta fue evaluar si la administración de morfina por vía epidural modificaba la evolución de la lumbalgia aguda. Se crearon de forma aleatoria 2 grupos: uno estudio y otro control que recibieron de forma ambulatoria 3 bloqueos epidurales analgésicos con anestésico local (bupivacaína) y esteroides (acetato de triamcinolona). El grupo estudio se caracterizó por recibir además 2 mg de morfina liofilizada. Se evaluó la evolución, se recogieron grado y tiempo del alivio; se relacionó con el sexo y complicaciones presentadas. Se presentó en primer orden la lumbalgia "sin causa aparente" (69,14 %), seguida de "relacionada con esfuerzo" y finalmente "postraumatismo". Nausea, retención urinaria, hipotensión y vómitos fueron las complicaciones más manifiestas en el grupo estudio en relación con el control, aunque no tuvieron significación estadística. El prurito se presentó en el 6,25 % y el 1,56 % la hipotensión arterial que fueron únicamente del grupo estudio. En conclusión, el añadir morfina liofilizada en el bloqueo epidural con bupivacaína y acetato de triamcinolona para el tratamiento de la lumbalgia aguda no modifica la evolución del dolor en los primeros 30 días.

Palabras clave : Lumbalgia; bloqueo peridural; bloqueo epidural; morfina; alivio del dolor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License