SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Evaluación de la sutura intestinal monoplano extramucosa en dos hemisurgetAlteraciones clínicas, humorales, laparoscópicas e hísticas hepáticas en donantes de sangre con anticuerpo al VHC positivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

LOPEZ TAGLE, Daimilé et al. Caracterización del balance redox en personas expuestas a una actividad psicofísica intensa. Rev Cub Med Mil [online]. 2009, vol.38, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3046.

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal, en el que se tuvo en cuenta marcadores de estrés oxidativo en situación psicofísica intensa. La muestra estuvo constituida por 31 expuestos del sexo masculino, quienes realizaron un ejercicio especial de graduación. La investigación se dividió en dos etapas, basal y experimental, donde los individuos objeto de estudio fueron su propio control. Tanto en la etapa basal como en la experimental (durante e inmediatamente después), fueron evaluados desde el punto de vista clínico y bioquímico. En la muestra objeto de estudio se observó un aumento significativo de la concentración plasmática de malonildialdehído en la etapa después (441,65 nmol/L) en relación con la etapa antes (347,61 nmol/L). La catalasa se incrementó significativamente y no se encuentraron cambios significativos en las concentraciones séricas de superóxido dimutasa y peróxido de hidrógeno. Se encontró una correlación negativa, estadísticamente significativa entre malonildialdehido y vitamina C (r= -0,410; p= 0,025) y entre superóxido dimutasa y vitamina C (r= -0,467; p= 0,011). También el oligoelemento zinc correlacionó positivamente con la catalasa (r= 0,524; p= 0,004). Se estableció un desbalance redox como consecuencia de una actividad psicofísica intensa que se expresó mediante la aparición de peroxidación lipídica. Hubo respuesta antioxidante favorable para el tiempo de duración del ejercicio, que de prolongarse pudo haber depletado esta respuesta. Las variaciones encontradas pueden constituir factores de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica en edades tempranas y limitar la vida útil del personal expuesto.

Palabras clave : Estrés oxidativo; antioxidante; ejercicio físico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License