SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Aspectos clínicos relacionados con los catéteres centro venosos temporales y permanentes para hemodiálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión impresa ISSN 0138-6557

Resumen

NAGUA VALENCIA, Miguel Ángel  y  RODRIGUEZ COLLAR, Tomás Lázaro. Caracterización de pacientes con adenocarcinoma renal. Rev Cub Med Mil [online]. 2011, vol.40, n.2, pp. 94-103. ISSN 0138-6557.

Introducción: el adenocarcinoma renal se considera una de las neoplasias más letales entre los cánceres urológicos. Objetivo: caracterizar a los pacientes atendidos por adenocarcinoma renal, con énfasis en aspectos del diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de vida. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de los pacientes atendidos por adenocarcinoma renal, desde enero de 1996 hasta diciembre de 2005. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, síntomas y signos, estudios imaginológicos, tamaño de la lesión/estadio tumoral, modalidades terapéuticas empleadas, complicaciones derivadas de estas y la sobrevida a los 5 años del tratamiento. Resultados: en la serie de 94 pacientes prevaleció el grupo de edad de 50-59 años con 41 pacientes (43,6 %); el sexo masculino fue el más afectado con 66 casos (70,2 %); preponderó el diagnóstico incidental en 46 pacientes (48, 9 %); el ultrasonido se empleó en la totalidad de los casos y fue positivo en el 98,9 %; predominaron las lesiones en el estadio I en 49 pacientes (52,1%); la modalidad terapéutica más empleada fue el tratamiento quirúrgico en 88 pacientes (93,6 %) y de esta, la nefrectomía por vía lumbar se le practicó a 59 pacientes (67,0 %). El 69,3 % de los pacientes no tuvo complicaciones. La sobrevida a los 5 años fue de 97,9 %. Conclusiones: el diagnóstico incidental del adenocarcinoma renal se favorece por la pesquisa en grupos de riesgo, sintomáticos o no, con el empleo del ultrasonido abdominal. Esto trae aparejado el tratamiento quirúrgico oportuno en estadios precoces y la mejoría significativa del pronóstico de vida.

Palabras clave : riñón; adenocarcinoma renal; diagnóstico incidental; ultrasonido diagnóstico; pronóstico de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License