SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3-4Errores en el examen físico del pacienteRepercusión del hábito de fumar en la función pulmonar de fumadores activos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión impresa ISSN 0138-6557

Resumen

RODRIGUEZ IGLESIAS, Guillermo; LEON CID, Iraisa; SEGURA FERNANDEZ, Anadys  y  ATIENZA BARZAGA, Alba Marina. Parto vaginal en pacientes con cesárea anterior. Rev Cub Med Mil [online]. 2011, vol.40, n.3-4, pp. 218-226. ISSN 0138-6557.

Introducción: desde 1916 se dice "una vez cesárea, siempre cesárea", debido fundamentalmente a la técnica corpórea, que conllevaba un elevado riesgo de rotura uterina y alta mortalidad. Con la incisión segmentaria que daña menos fibras musculares y tiene una mejor cicatrización, disminuyó el riesgo de rotura en pacientes con cesárea anterior sometidas a trabajo de parto. Objetivo: determinar resultados maternos y perinatales en mujeres con cesárea previa. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal de 129 pacientes con antecedentes de cesárea que iniciaron trabajo de parto espontáneamente entre el 1ro. de enero y 31 de diciembre de 2008. Se atendieron mediante parto vaginal si la indicación de la cesárea no persistía. Se analizaron las causas de las cesáreas en aquellas gestantes en que no se logró un parto transpelviano, se estudió el período intergenésico y las complicaciones maternas y fetales. Se elaboraron tablas de frecuencia con valores absolutos y porcentajes según las diferentes variables estudiadas; así como tablas de doble entrada. Resultados: se apreció que el 72,9 % de las pacientes tuvieron un parto transpelviano y al resto se les realizó cesárea iterada, cuyas principales causas fueron trabajo de parto prolongado, desproporciones cefalopélvicas e inminencia de rotura uterina. Dos pacientes presentaron rotura uterina, ambas con período intergenésico menor de 24 meses. El bienestar fetal alterado se presentó en el 31,4 % de las pacientes. Conclusiones: el parto poscesárea es recomendable en pacientes seleccionadas si se tienen en cuenta los riesgos y complicaciones que este puede conllevar.

Palabras clave : parto poscesárea; cesárea anterior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License