SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Ansiedad y depresión en pacientes adictos a sustancias psicoactivasFactores predictores de mortalidad en ancianos frágiles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

VILCHEZ CACEDA, Héctor Alexander; INOCENTE CAMONES, Miguel Angel  y  FLORES LOPEZ, Oscar Bernuy. Actividad cicatrizante de seis extractos hidroalcohólicos de plantas en heridas incisas de Rattus norvegicus albinus. Rev Cub Med Mil [online]. 2020, vol.49, n.1  Epub 01-Mar-2020. ISSN 1561-3046.

Introducción:

En la medicina militar, los agentes cicatrizantes naturales frente a heridas por incisión son relevantes en el tratamiento de los militares.

Objetivo:

Evaluar la actividad cicatrizante de los extractos hidroalcohólicos de Peperomia congona Sodiro (congona), Annona muricata L. (guanábana), Urtica urens L. (ortiga),Ormosia coccinea (Aubl) Jacks (huayruro), Opuntia ficus-indica L. Mill. (tuna) y Musa acuminata Colla (plátano bellaco) en heridas incisas de Rattus norvegicus albinus (rata albina).

Métodos:

Estudio analítico experimental de tipo prospectivo y longitudinal. Se realizó el análisis fitoquímico preliminar de los 6 extractos. Se emplearon 80 ratas albinas machos, aleatorizadas y distribuidas en 8 grupos (n = 10). Se realizó una aplicación dermal durante 10 días consecutivos posteriores a la generación de heridas incisas que se realizaron en el dorso. Grupo I (cloruro de sodio al 0,9 %). Grupo II (gel cicatrizante comercial). Del Grupo III al VIII fueron tratados con extracto hidroalcohólico de congona, guanábana, ortiga, huairuro, tuna y plátano bellaco respectivamente. La evolución de la cicatrización fue seguida en los días 1, 5 y 11 y medida en milímetros.

Resultados:

Se detectó la presencia de alcaloides, compuestos fenólicos y flavonoides en los 6 extractos; además de cumarinas en congona, taninos en guanábana, ortiga, tuna y huayruro, y quinonas en guanábana y plátano bellaco. Se comprobó la actividad cicatrizante en los extractos de guanábana (69,77 %), tuna (66,27 %), plátano bellaco (64,38 %), ortiga (56,73 %), congona (55,74 %) y huayruro (54,50 %), comparados con un gel comercial (72,21 %).

Conclusiones:

El extracto hidroalcohólico de las hojas de Annona muricata L. (guanábana) presentó la mayor actividad cicatrizante en heridas incisas de ratas albinas machos.

Palabras clave : heridas; actividad cicatrizante; Peperomia congona Sodiro;Annona muricata L.; Urtica urens L.; Ormosia coccinea (Aubl) Jacks; Opuntia ficus-indica (L.) Mill.; Musa acuminata colla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )