SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica tumoralCaracterización clínica y epidemiológica de pacientes con la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

MARTINEZ LEYVA, Ludmila et al. Relación de los genotipos CagA/VacA del Helicobacter pylori con lesiones precursoras de cáncer gástrico. Rev Cub Med Mil [online]. 2021, vol.50, n.1  Epub 01-Mar-2021. ISSN 1561-3046.

Introducción:

El Helicobacter pylori predispone al cáncer gástrico. Los individuos con cepas CagA y VacA s1m1 desarrollan lesiones de la mucosa más graves. El sistema Operative Link on Gastritis Assessment permite determinar el riesgo de cáncer y define la atrofia como la lesión típica de progresión de la gastritis crónica.

Objetivo:

Relacionar los genotipos CagA y VacA del Helicobacter pylori con lesiones precursoras de cáncer gástrico.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo en 62 pacientes. Las variables incluidas fueron los genotipos CagA y VacA del Helicobacter pylori y los estadios de OLGA (0, I, II, III, IV), las cuales se relacionaron. Se emplearon como medidas de resumen para variables cualitativas la frecuencia absoluta y el porcentaje. Para evaluar la asociación entre variables cualitativas se aplicó el test X2 (ji cuadrado). Se aceptó un nivel de significación estadística p ≤ 0,05. Para explorar la relación entre dos variables dicotómicas se utilizó el riesgo relativo. Se trabajó con un nivel de confiabilidad del 95 %.

Resultados:

El 68 % de los pacientes con atrofia presentaron genotipo CagA y el 55 % genotipo VacA s1m1. El 6 % de los pacientes con CagA se encontraban en estadio 0; 11 % en estadio I; 40 % en estadio II y 16 % en estadio III. El 37 % de los pacientes con VacA s1m1 estaban en estadio II.

Conclusiones:

Los genotipos CagA y VacA s1m1 fueron los más frecuentes y se relacionaron con la presencia de atrofia gástrica.

Palabras clave : Helicobacter pylori; CagA; VacA; atrofia gástrica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )