SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Potencial de transformación maligna de las lesiones blanquecinas bucalesCaracterización de pacientes geriátricos con ventilación mecánica invasiva en cuidados intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

BASTIDAS-GOYES, Alirio et al. Prueba de ejercicio cardiopulmonar en militares colombianos con trauma torácico de guerra. Rev Cub Med Mil [online]. 2021, vol.50, n.2  Epub 01-Ago-2021. ISSN 1561-3046.

Introducción:

Existen pocas publicaciones relacionadas con las pruebas de esfuerzo cardiopulmonar de soldados heridos en combate, y las diversas complicaciones que puede ocasionar el trauma de guerra.

Objetivo:

Describir las variables cardiopulmonares en soldados con trauma torácico de guerra, sometidos a pruebas de esfuerzo.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, entre los años 2010 - 2016, en el Hospital Militar Central de Bogotá, D.C., Colombia. La población de estudio estuvo constituida por 27 pacientes con antecedente de trauma torácico derivado de la guerra, quienes fueron sometidos a pruebas de esfuerzo cardiopulmonar. Se exploran las variables edad, sexo, síntomas, consumo de oxígeno, variables cardiopulmonares medidas por espirometría, tipo de cirugía, trauma y arma.

Resultados:

El consumo de oxígeno pico medio ml/min fue 2 891,8 (DE: 621,86), consumo de oxígeno pico mL/kg/min 43,25 (DS: 9,72), capacidad vital forzada prebroncodilatador (L) 4,5 (DS: 1, 3) y posbroncodilatador (L) 4,3 (DS: 1,01). El análisis exploratorio encontró diferencias significativas entre quienes tenían heridas por arma de fuego de alta velocidad, y heridas por otros tipos de armas.

Conclusión:

En pacientes con antecedentes de trauma de guerra, el consumo de oxígeno pico ml/min, oxígeno pico mL/kg/min y capacidad vital forzada, es menor que en población sana; aparentemente, el tipo de herida por arma de fuego de alta velocidad afecta en mayor medida a estas variables evaluadas por las pruebas de esfuerzo cardiopulmonar.

Palabras clave : lesiones relacionadas con la guerra; trastornos de combate; consumo de oxígeno; tolerancia al ejercicio; prueba de esfuerzo cardiopulmonar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )