SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3Análisis de redes de las conductas suicidas en adultos peruanosEvaluación de la frecuencia cardiaca durante la bipedestación activa inicial en pacientes que padecen síncope vasovagal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

VILCHEZ CACEDA, Héctor Alexander  y  CERVANTES GANOZA, Luis Adolfo. Evaluación del efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas. Rev Cub Med Mil [online]. 2021, vol.50, n.3  Epub 01-Sep-2021. ISSN 1561-3046.

Introducción:

En la medicina militar, la aplicación de las sustancias antibacterianas en las infecciones tópicas, es importante en el tratamiento de las tropas.

Objetivos:

Evaluar el efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas.

Métodos:

Estudio experimental in vitro y comparativo. Se efectuó el análisis fitoquímico preliminar del propóleo de Apis mellífera. Se utilizaron 96 placas de agar Muller Hinton (Britania®) (48 placas para cada especie bacteriana) repartidas en 6 grupos (n = 8). grupo I (agua destilada), grupo II (alcohol etílico al 96 %), grupo III (rifamicina al 0,5 %), grupo IV (rifamicina al 1 %), grupo V (propóleo al 20 %) y grupo VI (rifamicina al 1 % en propóleo al 40 %); se empleó la metodología de Kirby - Bauer; las cepas usadas fueron Staphylococcus aureus ATCC 25923, Streptococcus pyogenes ATCC 19615 y las mediciones de las zonas de inhibición se efectuaron a las 24 horas.

Resultados:

Se detectaron compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, alcaloides y triterpenoides en propóleo. Se comprobó el efecto antibacteriano del grupo V con 18,627 ± 0,1008 mm (92,59 %) y 19,247 ± 0,0762 mm (96,74 %), y el efecto antibacteriano sinérgico del grupo VI con 19,316 ± 0,1202 mm (96,02 %) y 19,613 ± 0,0820 mm (98,58 %), comparados con rifamicina al 1 % (100 %) sobre S. aureus ATCC 25923 y S. pyogenes ATCC 19615.

Conclusiones:

La combinación de rifamicina al 1 % unida al propóleo al 40 % presenta una mayor actividad antibacteriana in vitro sobre bacterias grampositivas debido a su efecto sinérgico.

Palabras clave : efecto antibacteriano; Kirby-Bauer; propóleo; rifamicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )