SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Factores asociados al maltrato hacia los tesistas de ciencias de la salud en el PerúRelación entre complicaciones postoperatorias e hipoalbuminemia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

CORRALES-REYES, Ibraín Enrique; HERNANDEZ-GARCIA, Frank; PEDRAZA-RODRIGUEZ, Elys María  y  MEJIA, Christian R.. Cambios de autoría al publicar los trabajos presentados en fórums nacionales estudiantiles. Rev Cub Med Mil [online]. 2021, vol.50, n.4  Epub 01-Dic-2021. ISSN 1561-3046.

Introducción:

Los problemas con la autoría de los artículos son frecuentes; sin embargo, en Cuba existen pocas investigaciones sobre el tema.

Objetivo:

Determinar los cambios de autoría en la publicación de los trabajos presentados en fórums nacionales estudiantiles de ciencias médicas en Cuba y sus factores asociados.

Métodos:

Estudio observacional y transversal con empleo de técnicas analíticas, que incluyó a la totalidad de los trabajos presentados en las ediciones 2016, 2017 y 2019 del Fórum Nacional de Ciencias Médicas. Mediante una estrategia de búsqueda en Google Académico se constató si los trabajos habían sido publicados en revistas científicas. Luego se identificaron los cambios en la autoría y se buscaron factores asociados. Se obtuvieron razones de prevalencia (RPa), intervalos de confianza al 95 % y valores p mediante modelos lineales generalizados.

Resultados:

De los 129 trabajos publicados, el 89,9 % (n= 116) tuvo cambios de autoría. En el análisis multivariado, hubo más frecuencia de cambios en los autores cuando los artículos se publicaron en revistas de profesionales (RPa: 1,29; IC 95 %: 1,11-1,50; p= 0,001) y cuando la publicación se dio posterior al evento (RPa: 1,20; IC 95 %: 1,01-1,42; p= 0,042); lo cual fue contrario cuando el autor para la correspondencia fue estudiante (RPa: 0,79; IC 95 %: 0,66-0,95; p= 0,010), ajustado por tres variables.

Conclusiones:

Casi la totalidad de los artículos tiene cambios en los autores y existen algunos factores asociados a una mayor o menor frecuencia en esos cambios (publicación, tiempo y autor corresponsal).

Palabras clave : autoría y coautoría en la publicación científica; ética en la publicación científica; mala conducta científica; eventos científicos y de divulgación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )