SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Violencia durante el enamoramiento en estudiantes universitariosLeche fermentada simbiótica y triple terapia en el tratamiento de Helicobacter pylori índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

MAMANI-BENITO, Oscar et al. Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de salud. Rev Cub Med Mil [online]. 2022, vol.51, n.1  Epub 01-Mar-2022. ISSN 1561-3046.

Introducción:

Los practicantes preprofesionales de la salud también fueron afectados mentalmente por la COVID-19.

Objetivos:

Determinar los factores asociados a tener más preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de la salud peruanos.

Métodos:

Estudio transversal con métodos analíticos; participaron 285 estudiantes de diferentes carreras de la salud del sur del Perú; les fueron aplicados 2 test validados localmente, a los resultados se les cruzó con diversas variables socio-educativas.

Resultados:

Las principales preocupaciones fueron: no podían evitar preocuparse a pesar de las medidas tomadas, incertidumbre por ser una enfermedad impredecible, que su centro laboral tiene muchos riesgos y la percepción de que su capacidad laboral fuera afectada por ser contagiado. Los principales miedos fueron: percepción de que el corazón se aceleraba o que las manos le suden. Quienes se encontraban en algún establecimiento I-3 (sin internamiento) tenían menos preocupación que los de otros (RPa: 0,56; IC 95 %: 0,43-0,72; valor p< 0,001), ajustado por el sexo y la carrera de estudios. A mayor edad había más miedo (RPa: 1,76; IC 95 %: 1,46-2,11; valor p< 0,001), ajustado por 4 variables.

Conclusiones:

Los practicantes evidenciaron preocupación en relación a lo impredecible que es la enfermedad, riesgos laborales y el poder ser contagiado; además, miedo que causó una aceleración cardiaca muy fuerte y sudor en las manos. Asociado a la preocupación estuvo el nivel del establecimiento de la salud en donde laboraban y asociado al miedo, la edad de los encuestados.

Palabras clave : miedo; preocupación; practicantes; salud laboral; COVID-19; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )