SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Policitemia en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisisTraducción y validez de la Escala de creencias sobre el uso de mascarillas para prevenir el contagio de la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

VITON-CASTILLO, Adrián Alejandro et al. Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas. Rev Cub Med Mil [online]. 2022, vol.51, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La investigación en las ciencias médicas cubanas constituye una de las funciones principales del personal de la salud, que incentiva la formación de habilidades investigativas desde el pregrado.

Objetivo:

Identificar factores asociados a la publicación en revistas científicas por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas.

Métodos:

Estudio multicéntrico observacional, descriptivo, de corte transversal en 74 estudiantes miembros de grupos científicos estudiantiles de las universidades de ciencias médicas de Pinar del Río, Cienfuegos y Holguín, en el período entre enero y marzo de 2020. Se empleó una encuesta semiestructurada para la recolección de los datos.

Resultados:

El 71,62 % de los estudiantes publicaron artículos, lo cual sumó 283 publicaciones, con predominio de originales (131). Se encontró relación (p< 0,05) entre el año académico, la edad y el número de investigaciones realizadas con la publicación de artículos. La publicación de artículos se asoció con la participación en proyectos de investigación (p= 0,036), participación en cursos de investigación (p= 0,03) y publicación (p< 0,001); así como ser editor de una revista científica (p= 0,005), recibir asesoría por docentes para publicar (p= 0,002) o ser premiado por investigar o publicar (p= 0,001).

Conclusiones:

La publicación científica se favorece en estudiante vinculados a proyectos de investigación, cursos de publicación científica e investigación y a la labor de las revistas científicas. La asesoría docente y apoyo de la universidad se vinculan a una mayor productividad.

Palabras clave : estudiantes; investigación científica y desarrollo tecnológico; publicaciones de divulgación científica; comunicación y divulgación científica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )