SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados con la COVID-19Factores asociados al bloqueo de rama derecha en adultos mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

RODRIGUEZ-GUTIERREZ, Salomé et al. Asociación entre la condición física y calidad de vida con la fragilidad en personas mayores. Rev Cub Med Mil [online]. 2022, vol.51, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-3046.

Introducción:

El envejecimiento patológico provoca cambios anatomofisiológicos responsables de generar deterioro en la condición física y calidad de vida de las personas mayores. Así también se ha observado un aumento en la presencia de síndromes geriátricos como la fragilidad física.

Objetivo:

Determinar si existe asociación entre la condición física y calidad de vida con la fragilidad en personas mayores.

Métodos:

Estudio correlacional. Se incluyeron 84 personas mayores de 65 años (62 mujeres y 22 hombres) entre agosto y septiembre del año 2021 en las regiones metropolitana y Maule, Chile. Se midieron la condición física, calidad de vida y fragilidad. La condición física se evaluó con la batería Senior Fittnes Test y la calidad de vida fue medida con el cuestionario World Health Organization Quality of Life Old (WHOQOL-OLD). La fragilidad se determinó con el fenotipo de Fried. Se utilizaron tablas de contingencia para asociar las variables de estudio con la fragilidad a través de la prueba de ji cuadrado.

Resultados:

La fragilidad se asoció con algunos componentes de la condición física como fuerza del tren superior (p= 0,038), fuerza del tren inferior (p= 0,018), flexibilidad del tren inferior (p= 0,004), resistencia aeróbica (p= 0,038), agilidad y equilibrio dinámico (p= 0,002). También, se observaron asociaciones significativas con dimensiones de calidad de vida como autonomía (p= 0,007), actividades del pasado, presente y futuro (p= 0,018), participación social (p= 0,006) e intimidad (p= 0,038).

Conclusión:

Existe asociación entre fragilidad con dimensiones de calidad de vida y con variables de la condición física.

Palabras clave : adultos mayores; calidad de vida; condición física; fragilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )