SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Caracterización de pacientes con pancreatitis aguda en una unidad de cuidados intensivos polivalenteSignos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

TORO, Mauricio et al. Influencia del largo del implante sobre la estabilidad primaria y secundaria. Rev Cub Med Mil [online]. 2022, vol.51, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La estabilidad del implante se puede medir al momento de colocarlo o una vez que el proceso de osteointegración está en curso. Se deben considerar muchos factores, incluida la calidad ósea, la superficie y diseño del implante, la longitud y el diámetro.

Objetivo:

Determinar la influencia de la longitud del implante en la estabilidad primaria y secundaria en huesos tipo II y tipo III mediante el método de análisis de frecuencia de resonancia.

Métodos:

Estudio prospectivo en el departamento de Implantología Oral maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, entre abril 2006 y junio 2007. Se colocaron 38 implantes tipo tornillo en maxilar y mandíbula, en huesos tipo II y tipo III. 21 implantes tenían un área de contacto promedio de 237 mm2, incluidos 2 tamaños (3,75 mm y una longitud de 13 mm y 15 mm) y 17 implantes tenían un área de contacto promedio de 129 mm2 (diámetro de 3,75 mm y una longitud de 7 mm). La estabilidad primaria del implante se midió mediante el valor cociente de estabilidad del implante y la estabilidad secundaria.

Resultados:

Para implantes con un área de contacto promedio de 237 mm2, la estabilidad 1 fue de 71,37 y la estabilidad 2 fue de 66,6. Para implantes con un área de contacto promedio de 129 mm2, la estabilidad 1 fue de 67,47 y la estabilidad 2 fue de 68,08.

Conclusión:

La longitud del implante no influye en la estabilidad primaria y secundaria en los huesos tipo II y tipo III.

Palabras clave : implante dental; estabilidad primaria; largo del implante..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )