SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Encefalopatía de Wernicke como complicación de la hiperemesis gravídicaOpciones terapéuticas para una joven nulípara con mioma uterino intramural gigante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

BONACHEA PENA, René Rafael; JOSE MARIA BRAZ, Felicia Do Rosario; DOMINICA ESTERIS, Yelina Caridad  y  DA SILVA BALO, Leonor Murça. Ascitis secundaria a endometriosis. Rev Cub Med Mil [online]. 2022, vol.51, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La endometriosis es una enfermedad benigna, inflamatoria, dependiente de estrógenos, caracterizada por la existencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Afecta del 10 % al 20 % de las mujeres en edad reproductiva. La ascitis es la acumulación patológica de líquido dentro de la cavidad peritoneal. La ocurrencia de ascitis secundaria a endometriosis se encuentra raramente y aparece más a menudo en mujeres nulíparas de piel negra.

Objetivo:

Presentar el caso de una paciente a quien se le practicó laparotomía exploradora electiva por ascitis secundaria a endometriosis.

Caso clínico:

Paciente femenina de 30 años de edad, color de piel negra, con antecedentes de infertilidad primaria. Atendida en consulta de ginecología por aumento de volumen y molestias abdominales de varios meses de evolución; se detectó ascitis y una masa anexial izquierda. Se realizó laparotomía y se constató ascitis hemorrágica, adherencias pélvicas y quiste de ovario izquierdo. Se realizó aspiración del líquido ascítico, anexectomía y biopsia de epiplón y ombligo. El diagnostico histológico informó endometriosis anexial de ombligo y epiplón. Se indicó tratamiento con danazol y evolucionó satisfactoriamente sin más ascitis.

Conclusiones:

La asociación ascitis-endometriosis es muy rara. Es una entidad infrecuente que afecta mayormente a mujeres nulíparas, en edad fértil y de color de la piel negra. Imita un tumor ginecológico y rara vez se reconoce antes de la exploración quirúrgica del abdomen, por lo que se hace necesario su estudio para lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Palabras clave : endometriosis; ascitis; endometrioma..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )