SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsiasTendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

CUENCA GARCELL, Katiuska et al. Pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud. Rev Cub Med Mil [online]. 2022, vol.51, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-3046.

El constante perfeccionamiento del proceso educativo del hombre demanda el enriquecimiento de las prácticas de la educación avanzada. Es preciso efectuar transformaciones en el trabajo educativo, por lo que resulta indispensable que se oriente de forma tal que permita potenciar en cada estudiante aquellos aspectos que le faciliten conocer, de una manera más significativa, el momento histórico en que viven. Los simuladores virtuales, como método de aprendizaje en ciencias médicas, son potenciadores del aprendizaje y ayudan a evadir el obstáculo de horas limitadas en la práctica clínica, grupos numerosos, inconsistencias en la observación de enfermedades de alto riesgo o inusuales. En Cuba, la utilización de estos no ha sido explotada al máximo. Los estudios que han evaluado la efectividad de estos simuladores en la mejoría del desempeño de los profesionales de la salud, han arrojado resultados muy positivos, pero el elevado precio de los simuladores ha constituido la mayor barrera para su completa introducción en Cuba. Este trabajo expresa la posición de los autores sobre la pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud. El uso de los laboratorios de simulación en la educación médica, es una práctica positiva en el perfeccionamiento de las competencias profesionales y ofrece la seguridad de la atención sanitaria; no es un sustituto de la práctica supervisada en entorno real, sino un complemento deseable para una pericia segura y efectiva que permite desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes, es decir, capacidades para su óptimo desempeño.

Palabras clave : educación avanzada; simuladores virtuales; educación médica; aprendizaje en ciencias médicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )