SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Algunas consideraciones en torno al cáncer de esófagoPruebas moleculares para la detección de SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

BLANCO MOREDO, Elizabeth. Evolución del concepto de deformidad facial. Rev Cub Med Mil [online]. 2022, vol.51, n.3  Epub 01-Sep-2022. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La cara es el soporte anatómico para el funcionamiento de los sentidos y piedra angular para la integración social. El paradigma biologicista se mantiene como base para la conceptualización teórica de las deformidades faciales, mientras el enfoque biopsicosocial de la salud, no se evidencia con fuerza para las deformidades faciales, se efectuó una revisión narrativa de la literatura, en las bases de datos: SciELO, PubMed, Redalyc e Infomed y con el buscador Google académico.

Objetivo:

Valorar los conceptos que se exponen en la literatura científica y proponer el más integrativo.

Desarrollo:

Se abordan fortalezas y limitaciones de 12 conceptos expuestos de acuerdo al enfoque de cada autor, dentro un contexto científico actualizado, además se valora cómo evoluciona el concepto desde el enfoque biologicista hasta el sociomédico, desde las primeras definiciones que no hacían referencia al impacto psicosocial de las deformidades o no eran inclusivas con toda la región facial, hasta las definiciones más integrativas a criterio de los autores y avalados por estudios de otros investigadores.

Conclusiones:

El concepto de deformidad facial ha evolucionado desde un paradigma biologicista a otro sociomédico. La extensión a toda la región facial, así como la percepción de los pacientes de sí mismos y de cómo la sociedad los asume e integra, debe ser parte del problema teórico a conceptualizar. Los autores proponen el concepto expuesto por Blanco y otros, por considerarlo el más integrativo; lo recomiendan para estudios de validación de contenido y su uso posterior en la práctica clínica.

Palabras clave : defecto facial; deformidad facial; secuela facial; malformación facial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )