SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Factores asociados al miedo por la información recibida durante la pandemia en policías y militares peruanosValidación de una estrategia didáctica para las relaciones interdisciplinarias entre Farmacología y asignaturas clínicas estomatológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

MUNOZ-ESTRADA, Gloria Katty et al. Características de las mujeres usuarias del método anticonceptivo de esterilización femenina. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La esterilización femenina es un método anticonceptivo permanente, cuya elección representa una decisión transcendental en la vida de la mujer; influenciada por el contexto y las cualidades personales.

Objetivo:

Describir las características de las mujeres usuarias del método anticonceptivo de esterilización femenina.

Métodos:

Estudio de tipo descriptivo basado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2021. De las bases de datos se seleccionaron a 2 306 mujeres de 20 a 49 años, usuarias de esterilización femenina, en quienes se analizaron las características sociodemográficas, reproductivas y propias del método. Se estimaron recuentos no ponderados y ponderados con intervalos de confianza al 95 %.

Resultados:

Respecto a las características sociodemográficas, el 51 % tiene de 40 a 49 años, 87,9 % es de zona urbana, 42,8 % tiene nivel de estudios secundarios y 11,4 % es muy pobre. En relación con el perfil reproductivo, 61,7 % tiene de 3 a 4 hijos, 3,7 % recibió la visita de un personal de salud para hablar de planificación familiar y 29,2 % tiene antecedente de aborto. Referente a las características relacionadas al método, el 5,7 % no fueron informadas acerca de que no podrían tener más hijos y 19,9 % tenía de 2 a 3 años de haberlo realizado.

Conclusión:

Las mujeres, en su mayoría, son adultas, de buen nivel educativo y residen en zonas urbanas. Además, tienen de 3 a más hijos y saben que no pueden tener más después de la esterilización femenina.

Palabras clave : anticonceptivos femeninos; esterilización reproductiva; esterilización tubaria; mujeres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )