SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Morbilidad y mortalidad de la duodenopancreatectomía cefálica convencional en pacientes con enfermedad del confluente biliopancreáticoFactores asociados a la publicación científica en estudiantes habaneros de medicina y estomatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

SANTOS-ROSALES, Yuly; KU-CHUNG, Elia  y  CORREA-LOPEZ, Miriam. La COVID-19 y sus consecuencias en la salud física, psicológica y social de obstetras. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-3046.

Introducción:

La pandemia por la COVID-19 ha tenido efectos en la salud de los trabajadores sanitarios, dentro de ellos, los obstetras, pero se desconocen las consecuencias en este grupo ocupacional.

Objetivo:

Determinar las consecuencias de la COVID-19 en la salud física, psicológica y social de obstetras del Perú.

Métodos:

Estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado a 511 obstetras asistenciales, en la primera línea de atención. Se aplicó un cuestionario en línea, previamente validado y confiable para medir las variables: características generales y de exposición a la COVID-19, salud física, salud psicológica y salud social. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva.

Resultados:

468 (91,6 %) obstetras son mujeres, 287 (56,2 %) de 40-59 años, 213 (41,7 %) casadas, 292 (57,1 %) laborando en el primer nivel de atención; 216 (42,3 %) se infectaron de la COVID-19, 165 (32,3 %) tuvieron cefalea, 127 (24,9 %) dolor de garganta y 121 (23,7 %) fatiga; 167 (77,3 %) requirieron tratamiento ambulatorio y 3 (1,3 %) cuidados intensivos. La obesidad reportada por 102 (20,0 %) obstetras fue la principal comorbilidad, seguida de hipertensión con 38 (7,4 %) y diabetes con 14 (2,7 %); 263 (51,5 %) reportaron síntomas depresivos y 464 (90,8 %) estrés; 238 (46,6 %) sintieron discriminación y 118 (23,1 %) llevaban la carga laboral del hogar en solitario.

Conclusiones:

La salud física, psicológica y social de los obstetras se afecta por la pandemia; genera trastornos de sobrepeso/ obesidad, depresión, estrés; así como discriminación y sobrecarga laboral en el hogar.

Palabras clave : COVID-19; SARS-CoV-2; obstetricia; matronas; salud mental; determinantes sociales de la salud; salud laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )