SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1La COVID-19 y sus consecuencias en la salud física, psicológica y social de obstetrasAnálisis de componentes principales en la validación de instrumentos de calidad de vida relacionada con la salud bucal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

PINERA-CASTRO, Hector Julio  y  SABORIT-RODRIGUEZ, Adrian. Factores asociados a la publicación científica en estudiantes habaneros de medicina y estomatología. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-3046.

Introducción:

Numerosas investigaciones se derivan del movimiento científico estudiantil cubano, pero son pocas las que se publican. Estudiar los factores que a ello se asocian puede contribuir sustancialmente a su resolución.

Objetivo:

Identificar factores asociados a la publicación científica en estudiantes de medicina y estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Métodos:

Estudio observacional, descriptivo y transversal, mediante la aplicación de una encuesta en una muestra de 341 individuos. El análisis estadístico fue descriptivo. Se empleó la prueba exacta de Fisher para determinar la existencia de asociación entre la tenencia de publicaciones científicas y variables categóricas.

Resultados:

Predominaron los estudiantes del sexo femenino (74,8 %), de medicina (93 %), en el tercer año académico (21,4 %) y procedentes de la Facultad Victoria de Girón (50,1 %). El 19,6 % refirió poseer publicaciones científicas. La tenencia de estas se asoció de forma estadísticamente significativa (p< 0,05) con 10 variables, las cuales se consideraron factores con influencia sobre la publicación científica.

Conclusiones:

La pertenencia al Movimiento de Alumnos Ayudantes Frank País, la incorporación a un grupo científico estudiantil, la vinculación a proyectos de investigación, la participación y obtención de premios en eventos, la motivación por el enriquecimiento del currículo y del prestigio, así como la percepción de un insuficiente conocimiento de metodología de la investigación y de redacción científica, de un deficitario asesoramiento de los tutores, de una escasa disponibilidad de tiempo y de poca estimulación a quienes la practican, son factores asociados a la publicación científica estudiantil.

Palabras clave : indicadores de producción científica; publicaciones electrónicas; estudiantes; educación de pregrado en medicina; medicina; medicina oral; investigación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )