SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Frecuencia y asociación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en pacientes diabéticosPrevalencia y factores asociados a disfunción familiar en pacientes atendidos en el primer nivel de atención índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

MEJIA, Christian R. et al. Factores tecnológicos-educativos asociados a problemas fisioergonómicos en estudiantes de medicina. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-3046.

Introducción:

Existe evidencia sobre el efecto negativo del uso de tecnologías de información y comunicación en estudiantes, sin embargo, poco se conoce sobre problemas fisioergonómicos secundarios a su uso.

Objetivo:

Identificar los factores tecnológicos-educativos asociados al reporte de 4 problemas fisioergonómicos en estudiantes de medicina.

Métodos:

Estudio transversal en estudiantes de medicina de 11 países de Latinoamérica y el Caribe. Se utilizó un cuestionario cuyas variables fueron las características socio-educativas y tecnológicas, así como los problemas fisioergonómicos (dolor de cuello, dolor de espalda, ojo seco/rojo y dolor de cabeza).

Resultados:

De 11 587 estudiantes, 14,5 % reportó presentar 4 problemas fisioergonómicos. La mayoría reportó dolor de cuello (50 %), dolor de espalda (50,5 %) y dolor de cabeza (53,7 %). Tuvieron mayor frecuencia de presentar estos problemas fisioergonómicos las mujeres (RP= 1,06), quienes estudiaron una carrera previa (RP= 1,19), pertenecer a todos los años de estudios (RP= 1,12-1,20), quienes tenían mayor uso de Internet en horas (RP= 1,01) y aquellos que accedían a Twitter en horas de clases (RP= 1,30). La frecuencia de presentar estos problemas disminuyó en quienes tenían menor edad en años (RP= 0,99), procedían de una universidad privada (RP= 0,81), y quienes pertenecían a cualquier grupo extracurricular (RP= 0,67-0,93).

Conclusiones:

Los factores tecnológicos-educativos asociados al reporte de 4 problemas fisioergonómicos en estudiantes de medicina son ser mujer, tener carrera previa, pertenecer a todos los años de estudios, horas de uso de internet y el acceso a Twitter durante clases.

Palabras clave : América Latina; dolor de cuello; dolor de espalda; estudiantes; tecnología de la información; síndromes de ojo seco; uso de internet.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )