SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Preparación y enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19Juan Nicolás Dávalos y Betancourt, eminente bacteriólogo cubano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión On-line ISSN 1561-3046

Resumen

ESQUIVEL SOSA, Leidelén. Uso de los rayos X en la guerra hispano-cubano-norteamericana. Rev. cuban. med. mil. [online]. 2023, vol.52, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-3046.

En Cuba, el primer departamento de rayos X se inauguró en el año 1907 por Francisco Domínguez Roldán. Poco se divulga un contacto previo durante el siglo XIX, en la guerra hispano-norteamericana. Este artículo describe el uso de los rayos X en la guerra hispano-cubano-norteamericana y su importancia en la historia de la Radiología. Para esta contienda, la parte norteamericana preparó sus barcos hospitales. El ejército habilitó el Relief y el Missouri, mientras que la marina lo hizo con Solace. También se convirtieron en buques hospitales el Olivette y el Bay State. Todos contaban con equipos de rayos X. El capitán Borden publicó un libro en 1900 “El uso de los rayos Roentgen por el departamento médico de la armada estadounidense en la guerra con España (1898)” que marcó un antes y un después en el uso de los rayos X. Este fue un hecho trascendental para la historia de la Radiología y favoreció un avance considerable en la sanidad militar y civil.

Palabras clave : guerra hispano-norteamericana; rayos X; buque hospital.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )