SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.151 número1La dimensión territorial de la competitividadInserción financiera internacional de China. Situación actual y perspectivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía y Desarrollo

versión On-line ISSN 0252-8584

Resumen

COUCE, Carola Salas. La inversión extranjera directa en la crisis . Econ. y Desarrollo [online]. 2014, vol.151, n.1, pp. 85-93. ISSN 0252-8584.

La crisis mundial y su profundización desde el segundo semestre de 2011 han consolidado la inversión extranjera directa como el flujo más estable de financiación internacional. Las economías en desarrollo y en transición han recibido flujos tendencialmente crecientes en los últimos años. Las razones que explican este comportamiento hay que buscarlas dentro de las consecuencias de la crisis en los principales emisores de los países capitalistas desarrollados, la cual ha determinado que las corporaciones transnacionales hayan desarrollado estrategias más activas que involucran de manera creciente a los países subdesarrollados y, sobre todo, a los mercados emergentes de mayor dinamismo. No obstante, la actual coyuntura mundial, plagada de incertidumbre y riesgo, les transfiere a los flujos financieros, y en particular a la inversión extranjera directa, un claro rasgo de inseguridad en sus determinaciones cuantitativas, destinos y prioridades regionales y sectoriales, y en las implicaciones y consecuencias de su radicación.

Palabras clave : corporaciones transnacionales; economías en desarrollo; flujos financieros; mercados emergentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License