SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 número1La calidad de la educación y su relación con los niveles de crecimiento económico en MéxicoInserción externa y crecimiento de la economía cubana: una mirada desde la econometría empírica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía y Desarrollo

versión On-line ISSN 0252-8584

Resumen

ODRIOZOLA GUITART, Silvia  y  PALMA ARNAUD, Adys Regla. Cooperativas no agropecuarias en el sector de la construcción en La Habana: un análisis de su gestión. Econ. y Desarrollo [online]. 2018, vol.159, n.1, pp. 80-96. ISSN 0252-8584.

Una de las principales transformaciones de la actualización del modelo económico y social cubano ha sido la creación de cooperativas no agropecuarias (CNA), siendo el sector de la construcción uno de los más representativos. El presente artículo analiza sus características, determina las potencialidades y barreras para su desarrollo y pone de manifiesto el estado actual de cumplimiento de los principios del cooperativismo al interior de las cooperativas. Para ello, además de la consulta obligada a las principales referencias bibliográficas del tema, se aplicó una encuesta a una muestra de cooperativistas de la construcción en varios municipios de la capital. El trabajo parte de algunas consideraciones conceptuales, luego caracteriza las CNA en el país y, particularmente, las de construcción; finalmente analiza sus principales potencialidades y barreras, esbozando posibles líneas de acción para contribuir a su desarrollo armónico.

Palabras clave : construcción; cooperativas; socialismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License