SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Ocurrencia de dermatofilosis bovina en la provincia Huambo, AngolaDetección de resistencia transitoria en cepas de Streptococcus suis y Pasteurella multocida de origen porcino en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Salud Animal

versión On-line ISSN 2224-4700

Resumen

PINO-RODRIGUEZ, Duniel; MARQUEZ-ALVAREZ, Mario  y  ROJAS-HOYOS, Nicolás Andrés. Aspectos demográficos de la población de perros con dueños del municipio Boyeros, Cuba. Rev Salud Anim. [online]. 2017, vol.39, n.2, pp. 00-00. ISSN 2224-4700.

Con el objetivo de estudiar las características demográficas de la población de perros con dueño del municipio Boyeros, La Habana, Cuba, se realizaron 430 entrevistas en los siete consejos populares del municipio. Para estimar la población de perros con dueño se estableció la relación hombre/perro a partir del total de personas y perros que se incluyeron en la entrevista. Las proporciones de perros por vivienda, por sexo y para los diferentes rangos de edades se procesaron en el software estadístico STATGRAPHICS plus (versión 5.1). Se estimó que la proporción de viviendas que tienen perros en el municipio Boyeros es de 63 % [IC 95 %, 52,77 - 72,44] y se comprobó que la mayoría de las casas (40 %) tienen un solo perro, lo que representa más de la mitad de las viviendas que tienen estas mascotas (66 %). Se evidenció que existe un perro por cada 3,25 habitantes y por cada vivienda, por lo que se estimó una población de 57992 perros con dueño. Los consejos populares Armada y Altahabana son los de menor extensión territorial y menor población canina; sin embargo, muestran mayor densidad de perros/km2. La relación hembra/macho del municipio fue de 0,96:1 y no existen diferencias significativas (p≥0.05) entre sexos según su composición racial. Se considera una población joven, con una media de edad de 4,4 años

Palabras clave : población canina; extensión territorial; consejos populares; densidad de perros.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License