SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3La biomasa de Bambusa vulgaris como alternativa para la recuperación de suelos degradadosSelección de genotipos de caña de azúcar en áreas con estrés ambiental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Agrícola

versión On-line ISSN 0253-5785

Resumen

FERNANDEZ SANTANA, Iliana  y  OJEDA QUINTANA, Lázaro Jesús. Plantas hospederas e infestación de Paratachardina pseudolobata en el Jardín Botánico de Cienfuegos. Ctro. Agr. [online]. 2018, vol.45, n.3, pp. 59-65. ISSN 0253-5785.

Las colecciones naturales del Jardín Botánico de Cienfuegos atesoran una riqueza de plantas vasculares con una edad superior a los 70 años. Muchas especies están representadas por un solo individuo, lo cual constituye gran preocupación. Por ello, desde 1998 se desarrolla un programa de atención a esas especies, el cual contempla el control de su reproducción, labores culturales y el monitoreo de plagas y enfermedades. A partir de la detección de Paratachardina pseudolobata Kondo & Gullan (Hemiptera: Coccoidea: Kerriidae) en el 2008, y sobre la base de criterios específicos de selección, se concibió la presente investigación, con los objetivos de identificar las plantas hospederas y determinar su infestación. Del total de familias botánicas se seleccionaron 43, con 2360 individuos muestreados (28,8 % del total de ejemplares de la colección), correspondientes a 299 géneros y 757 especies, de ellas, el 36 % resultaron hospederas del insecto, el 39 % de los géneros y el 90 % de las familias. El 27 % de los ejemplares muestreados están afectados por P. pseudolobata, lo que requiere adoptar medidas urgentes para el control del insecto plaga y evitar su proliferación. El 6 % de las plantas presentó infestación pesada, el 25 % media y el 69 % ligera. De las especies afectadas, 256 constituyen nuevos reportes de hospedantes de la plaga en Cuba, de ellas nueve endémicas y 12 nativas cubanas, seis con categoría de amenaza, según la Lista Roja de la Flora Vascular Cubana. Por primera vez se observan especies de las familias Dichapetalaceae, Juglandaceae, Bignoniaceae y Cupressaceae afectadas por el insecto.

Palabras clave : control de plagas; escama lobada de laca; frecuencia relativa de infestación; plantas cubanas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )