SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Comparación de firmas espectrales vis-NIR de suelos cultivados con caña de azúcar (Sacharum sp.) en la provincia de Villa ClaraModelos lineales para evaluar resistencia a la enfermedad mosaico de la caña de azúcar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Agrícola

versión On-line ISSN 0253-5785

Resumen

REYES-PEREZ, Juan José et al. Respuesta de plántulas de cultivares de tomate a la aplicación de quitosano. Ctro. Agr. [online]. 2019, vol.46, n.4, pp. 21-29.  Epub 01-Oct-2019. ISSN 0253-5785.

Con el objetivo de evaluar la influencia del quitosano sobre plántulas de cultivares de tomate se desarrolló un experimento en condiciones de casa malla sombra, con control de temperatura, humedad relativa. Se utilizaron ocho tratamientos que resultaron de la combinación de los cultivares de tomate Pomodoro y Floradade con tres dosis de quitosano (1, 2 y 3 g L-1) y un control con agua destilada. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones. A los 21 días después de la germinación se realizaron evaluaciones a variables relacionadas con el crecimiento y desarrollo del cultivo. Los datos obtenidos se sometieron a un análisis multivariado de componentes principales con representación Biplot, posteriormente se realizó un análisis de varianza doble y una comparación múltiple de medias. Se formaron dos nuevas variables (C1, C2) que lograron explicar el 91,24 % de la varianza total del experimento, la C1 presentó la mayor contribución con el 85,66 %, que se caracterizó por la masa fresca y seca del tallo, la masa fresca y seca de las hojas, la masa fresca de la raíz, el diámetro y longitud del tallo, así como la concentración de N, P y K, en la parte foliar de la planta. Todas las dosis de quitosano provocaron un mayor efecto estimulante que el control en la mayoría de las variables evaluadas para ambos cultivares siendo 1 y 2 g L-1 las mejores.

Palabras clave : bioproducto; análisis de componentes principales; bioestimulante; Solanum licopersicum; hortaliza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )