SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número292La gastronomía en Cuba: sector estatal vs pymes. La búsqueda de su complementariedadExportaciones cubanas: sus claves económico-jurídicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad de La Habana

versión On-line ISSN 0253-9276

Resumen

FRANCO RODRIGUEZ, Mercedes del Carmen; CISNEROS MUSTELIER, Lourdes  y  ECHARRI CHAVEZ, Maité. El trabajo por cuenta propia en el turismo: las lecciones por aprender. UH [online]. 2021, n.292  Epub 06-Mayo-2021. ISSN 0253-9276.

Las características particulares de la economía cubana y el tratamiento al sector no estatal hacen que estas pequeñas y medianas empresas se distingan de sus similares en América Latina. Tal brecha es abordada en este estudio, donde se analizan tanto las analogías como los elementos discordantes entre las mipymes latinoamericanas y los trabajadores por cuenta propia relacionados con el turismo en Cuba. Se abordan, desde la experiencia latinoamericana, aquellos elementos consensuados por los organismos regionales con vasta experiencia en el apoyo a los emprendedores que pueden ser transferidos al caso cubano como lecciones aprendidas. La realización de investigaciones en este segmento contribuye a la caracterización del ecosistema emprendedor cubano y permite determinar en qué medida pueden ser apoyados en los procesos de cocreación, acompañamiento, apoyo específico y financiamiento. La investigación arroja recomendaciones de políticas que pueden mitigar los impactos negativos al trabajo por cuenta propia provocados por la COVID-19.

Palabras clave : emprendedor; experiencia; mipymes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )