SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Presupuestos transdisciplinarios para desarrollar la competencia comunicativa oral en idioma inglés en los profesionales de la cultura físicaUna pedagogía visible desde debates político-académicos sobre la formación universitaria.: Encuentros con la universidad cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Resumen

GARCIA MARTINEZ, Andrés; GUERRERO PROENZA, Rey Segundo  y  GRANADOS ROMERO, Jesús María. Buenas prácticas en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2015, vol.34, n.3, pp. 76-88. ISSN 0257-4314.

En la actualidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han impactado en todas las esferas de la vida y en particular en la educación, donde es frecuente encontrar propuestas de formación en entornos mediados por estas innovaciones. Así, se presentan cursos y estrategias de formación totalmente en línea (e-learning, de modalidad mixta, es decir, parte presencial y parte a distancia mediada por las TIC (b-learning, y, más recientemente, las de aprendizaje móvil y aprendizaje ubicuo (m-learning y u-learning, respectivamente por sus siglas en inglés). Para el desarrollo de estas propuestas formativas se cuenta con numerosas herramientas, con las que los docentes han diseñado sus cursos y elaborado las estrategias y buenas prácticas para lograr los objetivos formativos. En el trabajo se identifican algunas de las buenas prácticas que se utilizan en los entornos virtuales de formación.

Palabras clave : actividad de aprendizaje; innovación educativa; tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License