SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Comunidad microbiana asociada a los Hongos Micorrizógenos Arbusculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

UTRIA, E et al. Los biosólidos de aguas residuales urbanas aplicados con diferentes frecuencias en las propiedades químicas y microbiológicas del suelo, el rendimiento y la calidad de los frutos de tomate (Solanum lycopersicum Mill). cultrop [online]. 2008, vol.29, n.4, pp. 5-11. ISSN 0258-5936.

Con el objetivo de evaluar el impacto del uso agrícola de los biosólidos de aguas residuales urbanas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Quibú, se desarrolló el presente trabajo en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Los biosólidos obtenidos mediante digestión anaeróbica y aplicados en un suelo Ferralítico Rojo compactado incrementaron los contenidos de materia orgánica oxidable, fósforo asimilable y calcio cambiable. Aumentaron los contenidos totales de bacterias, hongos y actinomicetos en el suelo, mientras que las poblaciones de patógenos fueron mínimas y en algunos casos nulas. Por otra parte, se observó que la aplicación de este residuo orgánico influyó positivamente en la producción de plantas de tomate y sus componentes, sin alterar la calidad de los frutos. De forma general, se demostró que el uso de los biosólidos con fines agrícolas es una alternativa viable en los sistemas de explotación agrícola.

Palabras clave : aguas residuales; microorganismos; rendimiento; tomate.

        · resumen en Inglés     · texto en Español