SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3SELECCIÓN DE AISLADOS DE RIZOBIOS PROVENIENTES DE NÓDULOS DE LA LEGUMINOSA FORRAJERA Canavalia ensiformisComportamiento de genotipos de arroz (Oryza sativa L.) promisorios para suelo salino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

KESSEL DOMINI, Argelys. Mejora genética de la fresa (Fragaria ananassa Duch.), a través de métodos biotecnológicos. cultrop [online]. 2012, vol.33, n.3, pp. 34-41. ISSN 0258-5936.

La fresa es una de las frutas de mayor aceptación mundial y es también una de las que tiene mayores usos, entre los que se encuentran su exportación e importación como producto fresco, en la industria alimenticia, como saborizante (en la elaboración o repostería), entre otros. No obstante, y tras amplios estudios en el cultivo, se ha descubierto que este fruto no solo es interesante por su calidad como postre, sino además es un alimento muy sano, que aporta gran cantidad de sustancias beneficiosas para el organismo. Aunque pudiera parecer imposible la producción de fresas en Cuba, debido a las características del clima, la introducción de esta fruta comenzó hace muchos años con el propósito de la comercialización a los polos turísticos en calidad de fruta fresca o materia prima, pero en las últimas décadas sus producciones se han visto muy limitadas debido a que este cultivo es muy afectado por factores bióticos y abióticos tales como: las plagas y enfermedades, las altas temperaturas y a la vez se ha observado que los cultivares con los que contamos presentan muy mala calidad de fruto. Por lo que resultaría significativo valorar la posibilidad de emprender programas con el fin de ampliar el número de producciones de fresa y a la vez variedades cubanas más resistentes y, al mismo tiempo, responder a favor de las alternativas asumidas en el país para reducir las importaciones. De ahí que en este trabajo se pretende hacer una revisión sobre los diferentes métodos biotecnológicos empleados para la mejora genética de la fresa como son: la aplicación de diferentes técnicas del cultivo de tejidos, la caracterización de variedades mediante marcadores bioquímicos y moleculares, así como la identificación de genes asociados a la maduración de frutos.

Palabras clave : fresa; cultivar; mejora genética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License