SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Características metrológicas en la determinación de azúcares reductores para el control de la calidad en mezclas de oligogalacturónidosVariaciones en la respuesta de indicadores defensivos y en el contenido de componentes del metabolismo primario en plántulas de tabaco (Nicotiana tabacum, L.) aplicadas con quitosana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

RAMOS AGUERO, David; TERRY ALFONSO, Elein; SOTO CARRENO, Francisco  y  CABRERA RODRIGUEZ, Juan A. Bocashi: abono orgánico elaborado a partir de residuos de la producción de plátanos en Bocas del Toro, Panamá. cultrop [online]. 2014, vol.35, n.2, pp. 90-97. ISSN 0258-5936.

Los beneficios del uso de enmiendas orgánicas como el Bocashi, son ampliamente conocidos a escala mundial, aunque, la literatura científica poco precisa sobre sus contenidos nutricionales y se hace poca referencia a la carga microbial existente en estos materiales. El presente trabajo consistió en la elaboración del abono y su seguimiento a las propiedades químicas y microbiológicas durante cinco meses posteriores a su preparación. A partir de 21 días y hasta los 150 días de elaborado, se determinaron los contenidos de macronutrientes, micronutrientes, la relación C:N, el contenido de metales pesados, así como las poblaciones de microorganismos presentes; igualmente se midió la temperatura del montículo durante los primeros 21 días. Los contenidos de N, P, K, Ca, Mg, S, MO, C y la relación C:N se mantienen de manera estable durante los cinco meses de duración del trabajo, siendo adecuados los contenidos de nutrientes obtenidos en cada momento de evaluación. Los niveles de metales pesados en el abono es baja según las normas internacionales y la mayor presencia de microorganismos es de bacterias, lo que queda demostrando con la tasa de respiración, la actividad microbiana y con ello la calidad del abono. La producción de Bocashi a partir de residuos locales, constituye una alternativa viable para la conservación del agroecosistema.

Palabras clave : abonos orgánicos; contenido de nutrientes; metales pesados; microorganismos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )