SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Mediciones de índices de verdor relacionadas con área foliar y productividad de híbrido de maízEfecto de dos variantes de riego y aplicaciones foliares de pectimorf® en el desarrollo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

JOAO, José P. et al. Sistema integral de nutrición con HMA, abonos verdes y fertilizantes minerales en Manihot esculenta Crantz. cultrop [online]. 2017, vol.38, n.3, pp. 117-128. ISSN 1819-4087.

En los últimos años se incrementan los resultados positivos de la aplicación de los inoculantes micorrízicos en diferentes cultivos y su integración con los esquemas de fertilización mineral. Con el objetivo de establecer un sistema integral de sistema integral de suministro de nutrientes  para el cultivo de Manihot esculenta Crantz, incluyendo además abonos verdes y bajas dosis de fertilizantes minerales, se ejecutaron dos experimentos de campo en suelos Ferralíticos Rojos Lixiviados. En el primero se estudiaron cinco niveles de fertilizantes minerales, en presencia o no de la inoculación con la cepa de hongo micorrízico arbuscular Glomus cubense/INCAM-4, en un diseño de bloques al azar con arreglo factorial y cuatro réplicas. En el segundo se incorporó la Canavalia ensiformis como abono verde precedente e intercalado y se estudiaron 12 tratamientos conformados por la inoculación micorrízica o no, de la canavalia y de la yuca en presencia de un fondo fijo de fertilización de NPK correspondiente al 25 % de la fertilización recomendada para el cultivo. Se incluyeron además tratamientos con cuatro dosis de fertilizantes (0, 25, 50 y 100 % NPK), en un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas. La inoculación disminuyó en 33 % las cantidades de fertilizantes para obtener altos rendimientos e incrementó en 67 % la eficiencia agronómica de este, presentando el cultivo un buen funcionamiento micorrízico. La inclusión de la canavalia inoculada precedente e intercalada disminuyó en otro 33 % más las cantidades de fertilizantes minerales, con una respuesta positiva al intercalamiento en el rendimiento (P<0,05 %) y duplicando la eficiencia agronómica de los fertilizantes

Palabras clave : Canavalia ensiformis; eficiencia de la fertilización; ferralítico rojo; HMA; yuca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License