SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Respuesta terapéutica en enfermos con tuberculosis multidrogorresistenteEfectividad residual de temefos en una ciudad del sureste mexicano prevalente al dengue índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión impresa ISSN 0375-0760

Resumen

GONZALEZ DIAZ, Alexander et al. Tendencias y pronósticos de la tuberculosis, desafíos en etapa de eliminación en La Habana. Rev Cubana Med Trop [online]. 2012, vol.64, n.2, pp. 163-175. ISSN 0375-0760.

Objetivo: describir la variación y tendencia de las notificaciones de casos nuevos de tuberculosis en La Habana desde 1995 hasta 2010, así como su proyección y ocurrencia para los años 2011-2013. Métodos: se realizó un estudio de series temporales, se analizaron los porcentajes de variación total y media anual de las tasas según categoría clínica y bacteriológica, edad, distribución por municipios y coinfección tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana. Las proyecciones se obtuvieron mediante el alisamiento exponencial con 2 parámetros. Resultados: la tasa de nuevos casos de tuberculosis notificados disminuyó de 16,8 en 1995 hasta 9,5 por 100 000 habitantes en 2010 (43,5 % y 2,9 % de variación total y variación media anual, respectivamente). La tasa descendió en 80 % de los municipios y en los grupos de edades de 15 a 64 años y con 65 años o más. La Habana Vieja y Centro Habana mantuvieron las tasas más altas durante casi todo el período. La coinfección tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana se incrementó de 3/369 (0,8 %) hasta 37/202 (18,3 %) en 2010. Se pronostica un ligero incremento para el trienio 2011-2013 (9,5; 10 y 10,5, respectivamente) y un continuo aumento del número de casos con coinfección tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana. Conclusiones: la tuberculosis muestra una tendencia descendente casi sostenida en La Habana de 1995 a 2010, con una reducción importante en el período. Sin embargo se observa una tendencia creciente de los casos de tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana/sida que amenaza la posibilidad de la eliminación. Las notificaciones de casos de tuberculosis se ajustan a los valores esperados, ligeramente por encima de lo pronosticado.

Palabras clave : tuberculosis; tendencia; pronósticos; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License