SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Evaluación de la eficacia larvicida de Rapidall NP3 (Bacillus thuringiensis) contra Aedes aegypti (Linnaeus) (Diptera: Culicidae) en condiciones de laboratorioDisentería por Shigella flexneri productora de BLEE tipo CTX-M índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

GUZMAN, María G. et al. Vigilancia de laboratorio de dengue y otros arbovirus en Cuba, 1970-2017. Rev Cubana Med Trop [online]. 2019, vol.71, n.1  Epub 30-Jun-2019. ISSN 1561-3054.

Los arbovirus constituyen una de las principales causas de emergencia en salud por la morbilidad y mortalidad que producen y el estrés sanitario que conllevan. Cuba no ha estado excenta de riesgo, y el enfrentamiento del dengue inicialmente y de otros arbovirus después, ha sido, y es, una prioridad de las máximas autoridades del país. La vigilancia de laboratorio de dengue se estableció desde inicios de la década del 70 aunque sus objetivos y estrategias han cambiado según la situación epidemiológica nacional y regional y la tecnología de diagnóstico disponible. Se destacan cuatro etapas en su desarrollo. En este trabajo se resumen las estrategias desarrolladas para la vigilancia de laboratorio de dengue y de otros arbovirus en el periodo de 1970 a 2017. Se describe además el papel desempeñado por el Instituto de Medicina Tropical, ¨Pedro Kouri¨ (IPK) como Laboratorio Nacional de Referencia.

Palabras clave : dengue; arbovirus; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )