SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número1Implicaciones de los virus Zika y Chikungunya en el semen durante la transmisión sexualImportancia de la tripanosomiasis africana para Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

DEL MORAL TRINIDAD, Luis Eduardo; SILVA BANUELOS, Gilberto  y  CAMPOS-USCANGA, Yolanda. Factores asociados al fracaso terapéutico en personas viviendo con VIH con tratamiento antirretroviral: una revisión panorámica de la literatura. Rev Cubana Med Trop [online]. 2022, vol.74, n.1  Epub 02-Mayo-2022. ISSN 1561-3054.

Introducción:

Se estima que en 2019 vivían 38 millones de personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), para quienes es fundamental el tratamiento antirretroviral (TAR); sin embargo, no siempre funciona. El fracaso terapéutico del TAR sucede cuando existe una progresión de la enfermedad en parámetros clínicos, virológicos o inmunológicos con un peor pronóstico.

Objetivo:

Identificar los factores asociados al fracaso terapéutico del TAR en personas viviendo con VIH.

Métodos:

Se siguieron los lineamientos para revisiones sistemáticas de PRISMA-SCR (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses extension for Scoping Reviews), modificados por Tricco y otros. Los artículos sobre el fracaso terapéutico en población adulta en primera línea de TAR se hallaron en PubMed y la Biblioteca Virtual de Salud.

Información, análisis y síntesis:

La definición de fracaso terapéutico utilizada en ocho artículos corresponde con los criterios de la OMS; el resto emplea el criterio virológico con distintos puntos de corte. Se describen factores asociados con el fracaso terapéutico con significación estadística, agrupados en factores sociodemográficos (sexo, edad, edad inicio del TAR, compartir estatus de VIH, empleo de drogas inyectables y nivel educativo) y factores clínicos (niveles de linfocitos T CD4+ al inicio del TAR, nivel de adherencia, cambio de régimen, estadio de la OMS al inicio del TAR y coinfección por tuberculosis).

Conclusiones:

Dos factores fundamentales en el fracaso terapéutico son los sociodemográficos y los clínicos que dependen de la accesibilidad al tratamiento, el sistema de salud y las características intrínsecas de los individuos, incluyendo las conductas en relación con su enfermedad.

Palabras clave : fracaso terapéutico; tratamiento antirretroviral; VIH/sida; factores sociodemográficos; factores clínicos..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )