SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Hipocomplementemia en pacientes con enfermedad de HodgkinValor del T½ del Fe-59 en el diagnóstico diferencial de la policitemia vera y la policitemia absoluta de causa secundaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versión On-line ISSN 1561-2996

Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter v.19 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2003

 

Instituto de Hematología e Inmunología

Alteraciones de las inmunoglobulinas en pacientes con enfermedad de Hodgkin

Lic. Ada A. Arce Hernández, Lic. Rinaldo Villaescusa Blanco, Lic. Julio C. Merlín Linares, Lic. Ana M. Guerreiro Hernández y Dr. Porfirio Hernández Ramírez

Resumen

Se determinaron las concentraciones de IgG, IgA e IgM en el suero de 24 pacientes adultos con enfermedad de Hodgkin. Se detectó una disminución significativa (p < 0,001) de las 3 inmunoglobulinas en el grupo total de pacientes al compararlas con los controles normales. Se demostró una disminución de las inmunoglobulinas estudiadas en todos los enfermos en los estadios clínicos más avanzados, IIIB y IVB; la IgG e IgM se mantuvieron dentro de límites normales en el estadio IIA, no así la IgA que estaba disminuida. Los datos obtenidos en nuestro trabajo sugieren una posible asociación entre los niveles de IgG e IgM con la extensión de la enfermedad.

DeCS: DEFICIENCIA DE IgA/sangre; DEFICIENCIA DE IgG/sangre; DEFICIENCIA DE IgM/sangre; ENFERMEDAD DE HODGKIN/inmunología; ESTADIFICACION DE NEOPLASMAS; COMPLEMENTO.

En los pacientes con enfermedad de Hodgkin (EH), caracterizada por una infiltración pleomórfica con células gigantes multinucleares (células de Reed - Sternberg) en ganglios linfáticos fundamentalmente, se han demostrado diferentes alteraciones de la respuesta inmunitaria, tanto celular como humoral.1-3 Los enfermos presentan una elevada frecuencia de infecciones por neumococos o Haemophilus influenzae, relacionadas con defectos en la fagocitosis y la quimiotaxis, así como con anormalidades en los niveles de componentes del sistema complemento; se ha comunicado un incremento en la respuesta de anticuerpos a diversos antígenos con la persistencia de inmunocomplejos circulantes, lo que ha demostrado en algunos trabajos valores normales de las inmunoglobulinas séricas principales y disminuídos en otros.4-7

La posible relación entre los niveles de inmunoglobulinas y la extensión de la enfermedad no está esclarecida. En nuestro trabajo se determina la concentración de IgG, IgA e IgM en el suero de un grupo de pacientes con EH en diferentes estadios clínicos.

Métodos

Se estudiaron 24 pacientes (10 mujeres y 14 hombres) con una edad promedio de 32 años y un rango de 16 a 48 años, diagnosticados con EH. Ocho se clasificaron como esclerosis nodular y 16 como celularidad mixta, según lo establecido por Lukes y Butler.8 Trece enfermos estaban en el estadio IIA, 7 en IIB y 4 en IVB, de acuerdo con los criterios de la reunión de Ann Arbor.9 La sangre se obtuvo por punción venosa, el suero se conservó a -30 °C hasta su uso. Los sueros controles se obtuvieron y conservaron en las mismas condiciones.

Los niveles de IgG, IgA e IgM se determinaron por inmunodifusión radial simple empleando sueros comerciales.10 Para los valores de referencia se emplearon 30 sujetos sanos con características de edad y sexo similares a la de los pacientes.
Para el procesamiento estadístico de la información obtenida se utilizó la prueba t de Student.

Resultados

Se detectó una disminución significativa (p < 0,001) de los niveles de IgG, IgA e IgM en el grupo total de pacientes, al compararlos con los controles normales (tabla 1).

TABLA. 1. Niveles de inmunoglobulinas en pacientes con enfermedad de Hodgkin

Pacientes
(n = 24)Media ± DE
Controles normales (n = 30)Media ± DE
IgG (g/L)
8,63 ± 1,89 *
11,66 ± 2,40
IgA (g/L)
1,22 ± 0,51 **
2,90 ± 0,61
IgM (g/L)
0,86 ± 0,42 *
1,65 ± 0,61

          * Diferencia significativa para una p < 0,001 al compararlos con los controles normales.


Se demostró una disminución significativa (p < 0,001) de la IgG, IgA e IgM en los pacientes en los estadios clinicos más avanzados de la enfermedad, IIIB y IVB, al compararlos con los enfermos en el estadio IIA y controles normales. La IgA se encontró disminuida en todos los estadios estudiados (tabla 2).

TABLA 2. Niveles de inmunoglobulinas en pacientes con enfermedad de Hodgkin según estadio clínico

 
Pacientes
 
 
Estadio clínico
 
(IIA) (n = 13)
Media ± DE
(IIIB + IVB) (n =11)
Media ± DE
Controles normales (n = 30)
Media ± DE
IgG (g/L)
10,65 ± 1,78
7,62 ± 0,88 *
11,66 ± 2,40

IgA (g/L)

1,68 ± 0,51
0,94 ± 0,17 *
2,90 ± 0,61
IgM (g/L)
1,38 ± 0,41
0,64 ± 0,22 *
1,65 ± 0,61

* Diferencia significativa (p < 0,001) al compararlos con el estadio clínico IIA y controles normales.
** Diferencia significativa (p < 0,001) al compararlo con el control normal.

Discusión

Los enfermos con linfoma están inmunosuprimidos debido a que el tumor involucra al sistema inmune. En pacientes con EH se han demostrado alteraciones de la respuesta inmune humoral, fundamentalmente en los estadios más avanzados. Resultan escasos, y en ocasiones contradictorios, los trabajos relacionados con el estudio de las inmunoglobulinas. Se ha demostrado que el tiempo de inducción de la respuesta primaria de anticuerpos es mayor que lo normal y el cambio de IgM a IgG puede no ocurrir. Longmire y otros observaron un incremento de la síntesis de IgG in vitro por los linfocitos esplénicos de pacientes con EH. En cambio, en otros trabajos, se ha comunicado una hipogammaglobulinemia en los estadios clínicos más avanzados, en los que predomina una disminución de la IgM, mientras se mantiene la IgA y la IgG dentro de límites normales.11-13

En nuestro trabajo se observó una disminución de IgG, IgA e IgM en el grupo total de pacientes estudiados al compararlos con los controles normales.

Los niveles de IgG e IgM en todos los pacientes en los estadios más avanzados de la enfermedad, IIIB y IVB, presentaron valores bajos, no así en IIA. En el caso de la IgA, se demostró una disminución significativa en todos los estadios clínicos.

Resulta desconocido el origen de la célula de Reed-Sternberg; esta y sus variantes mononucleares son las verdaderas células neoplásicas en la EH. Algunas evidencias han sugerido que se deriva de linfocitos B o T, histiocitos, células interdigitantes y granulocitos. Los linfocitos en la EH muestran patrones inmunofenotípicos variables, pero en general son predominantes las células T, con mayor frecuencia del tipo CD4. 14,15 Es conocido que diferentes factores participan en la síntesis de IgA, y se identifican a las células T como las responsables de inducir a las células B secretoras de IgM-positivas a un cambio de isotipo a células B IgA-positivas.16,17 Los trastornos que pueden ocurrir en estos pacientes al nivel de células T, pueden icidir negativamente en la síntesis de IgA, lo que pudiera tener relación con los bajos niveles demostrados en todos los estadios clínicos de la enfermedad.

Los datos obtenidos en nuestro trabajo sugieren una posible asociación entre los niveles de la IgG e IgM con la extensión de la enfermedad. Es recomendable el estudio evolutivo de un grupo de pacientes con EH, lo que permitiría evaluar el posible valor de la cuantificación de inmunoglobulinas como indicador del grado de actividad de la enfermedad.

Summary

The concentrations of IgG, IgA and IgM were determined in the serum of 24 adult patients with Hodgkin disease. It was detected a significant decrease (p<0.001) of the 3 immunoglobulins in the total group of patients on comparing them with the normal controls
A reduction of the studied immunoglobulins was proved in patients at the most advanced clinical stages, IIIB and IVB. IgG and IgM maintained themselves within the normal limits at stage IIA. IgA did not do so, since it was already reduced. The data obtained in our paper suggest a possible association between the IgG and IgM levels and the spreading of the disease.

Subject headings: IgA DEFICIENCY/blood; IgG DEFICIENCY/blood; IgM DEFICIENCY/blood; HODGKIN DISEASE/ immunology; NEOPLASM STAGING; COMPLEMENT.

Referencias bibliográficas

  1. Banks PM. The pathology of Hodgkin's disease. Semin Oncol 1990;17:683-95.
  2. Urba WJ, Longo DL. Hodgkin's disease. N Engl J Med 1992;326(10):678-87.
  3. Louie S, Schwartz RS. Immunodeficiency and the pathogenesis of lymphoma and leukemias. Semin Hematol 1978;15(2):117-8.
  4. Chou MY, Brown AE, Blooms A, Amstrong D. Severe pneumococcal infection in patients with neoplastic disease. Cancer 1983;51:1546-50.
  5. Hancock BW. Cellular immunity to Hodgkin's splenic tissue measured by leukocyte migration inhibition. Br Med J 1976;1:556-8.
  6. Lichtenfeld JL. Abnormalities of complement and its components in patients with acute leukemia, Hodgkin's disease and sarcoma. Cancer Res 1976;36:3678-80.
  7. Villaescusa R, Santos MN, Hernández P. Inmunocomplejos circulantes en la enfermedad de Hodgkin. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 1986;2(2):171-6.
  8. Lukes RJ, Butler JJ. The pathology and nomenclature of Hodgkin's disease. Cancer Res 1966;26:1063-5.
  9. Carbone PP, Kaplan HS, Musshoff K, Smithers DW, Tubiana M. Report of the Committee on Hodgkin's Disease Staging Classification. Cancer Res 1971;31:1860-1.
  10. Mancini G, Carbonara AD, Heremans JF. Single radial diffusion method for the immunological quantification of proteins. Peeters H, ed. Int Prot Biol Fluids. 11th Collogu Bruges. Oxford: Pergamon Press; 1964.p.370-3.
  11. Parker JW, Lukes RJ. Neoplasias del sistema inmunitario. En: Stites DP, Abba IT, eds. Inmunología Básica y Clínica. 7ma ed. México: el Manual Moderno; 1993.p.733-5.
  12. Longmire RL. In vitro splenic IgG synthesis in Hodgkin's disease. N Engl J Med 1973;289:763-5.
  13. Leventhal BG, Mirro J, Konior G. Immune reactivity to tumor antigens in leukemia and lymphoma. Semin Hematol 1978;15(2)157-79.
  14. Hsu SM. The never-ending controversies in Hondgkin's disease. Blood 1990;75:1742-4.
  15. Geginat J, Sallasto F, Lanzavecchia A. Cytokines-driven proliferation and differentiation of human naive, central memory and effector memory CD4(+) T cells. J Exp Med 2001;194:1711-9.
  16. Freitas AA, Rocha B. Population biology of lymphocytes: the flight for survival. Ann Rev Immunol 2000;18:83-111.
  17. Leonard WJ. Cytokines and immunodeficiency diseases. Nature Rev Immunol 2001;1:200-8.

Recibido: 24 de mayo de 2003. Aprobado: 1 de junio de 2003.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons