SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1El accidente vascular encefálico en niños con drepanocitosisTratamiento de la infección en la hepatitis C y la hemofilia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versión On-line ISSN 1561-2996

Resumen

RIVERO JIMENEZ, René A. Antecedentes, diagnóstico y estudio evolutivo de la hepatitis C y la hemofilia. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2009, vol.25, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-2996.

Los pacientes hemofílicos tratados con hemoderivados no inactivados se han expuesto a múltiples cepas del virus de la hepatitis C (VHC), y con frecuencia aparecen pacientes con infecciones de genotipos virales mezclados. Estos pacientes también se han expuesto al riesgo de contraer el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el de la hepatitis B (VHB). El VHC es un virus ARN lineal monocatenario de la familia Flaviviridae, que mide 72 nm, tiene un período de incubación de 15 a 160 días, y se considera el agente etiológico de la hepatitis C, que se ha convertido en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los hemofílicos. Varios estudios seroepidemiológicos realizados en América Latina para determinar la presencia de anticuerpos contra el VHC (Ac vs. VHC) en hemofílicos, revelaron cifras de prevalencia que van desde el 26,9 % en Honduras hasta el 64,3 % en Brasil, mientras que en Cuba se encontró el 59 %. Se comentan los factores que podrían estar provocando la elevada seroprevalencia de Ac vs. VHC en la mayoría de los países, a pesar de la existencia de sistemas de escrutinio serológico en los donantes de sangre.

Palabras clave : hemofilia; hepatitis C; seroprevalencia; genotipos..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License