SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Evaluación de la hemostasia en niños con Síndrome de Ehlers-Danlos tipo IIICaracterización fenotípica de células madre mesenquimales humanas de médula ósea y tejido adiposo. Resultados preliminares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versión impresa ISSN 0864-0289

Resumen

CASTILLO-GONZALEZ, Dunia et al. Prevalencia de hemofilia en seis provincias cubanas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2014, vol.30, n.2, pp. 155-161. ISSN 0864-0289.

Introducción:la hemofilia es una enfermedad hemorrágica con una incidencia casi constante para diferentes poblaciones. Desde la década del 80 del pasado siglo, en el Instituto de Hematología e Inmunología se creó un grupo multidisciplinario de especialistas para la atención del paciente con hemofilia. En la actualidad existe un programa nacional de atención integral al hemofílico que permite el monitoreo continuo y el tratamiento adecuado. Objetivo: conocerla prevalencia de la hemofilia en Cuba. Métodos:se incluyeron los datos de 229 pacientes procedentes de 5 provincias cubanas y el municipio especial Isla de la Juventud (según la división política-administrativa previa), que representan el 58,1 % de los pacientes registrados. Los datos incluyeron aspectos demográficos, gravedad de la enfermedad, presencia de inhibidores y de infecciones transmitidas por las transfusiones. Resultados: los pacientes con hemofilia A fueron 188 (82,10 %) y 41 (17,90 %) con hemofilia B. El 56,33 % de los pacientes presentaron la enfermedad en forma severa, 24 % moderada y 19,7 % leve. Los inhibidores se encontraron en el 17,03 % de los casos. La infección por el virus de inmunodeficiencia humana estuvo presente solamente e el 0,87 % de los pacientes, y la hepatitis C en el 39,03 %. La edad media al diagnóstico fue de 2.15 años. Conclusiones: la prevalencia general ajustada a la edad fue de 9,63 casos de hemofilia por 100 000 varones y la mayor prevalencia de pacientes se encontró en las edades entre 20 y 59 años.

Palabras clave : hemofilia; epidemiología; prevalencia; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )